Publicidad

Emergencia en Cauca, Francia Márquez en EE. UU. y más, en El Despertador

Para empezar el día bien informado, les contamos los hechos que serán noticia en el transcurso del día.

11 de enero de 2023 - 12:41 p. m.
Emergencia en Cauca, Francia Márquez en EE. UU. y más, en El Despertador
Foto: Eder Rodríguez
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

🔴 Cierra en la Vía Panamericana

El derrumbe ocurrido el fin de semana en Cauca, y que dejó 150 familias afectadas, mantiene incomunicados, por vía terrestre, a gran parte de ese departamento, Nariño y el Valle del Cauca.

La emergencia no solo ha afectado a las comunidades locales, sino que ha generado afectaciones económicas que amenazan con repercutir a escala nacional.

Se espera que este miércoles el presidente Gustavo Petro haga presencia en la zona, luego de que el martes no pudiera aterrizar por el adverso estado del tiempo.

📌📌📌 Evacuaciones: al cierre de la jornada del martes 10 de enero las Fuerzas Militares informaron que 88 habitantes de tres veredas de Rosas, Cauca, fueron evacuados hacia un albergue temporal, ubicado en el casco urbano del municipio. El traslado de estas personas se realizó por parte de un helicóptero de la Fuerza Aérea. A su vez, el Ejército envió un pelotón para apoyar a la población afectada tras el derrumbe.

📌📌📌 Otras medidas:

  • La Aeronáutica Civil, por el momento, anunció su disposición de autorizar vuelos adicionales para satisfacer la demanda de movilidad, mientras que aerolíneas como Avianca y Latam implementaron medidas que incluyen topes tarifarios y disponibilidad para vuelos humanitarios.
  • De extenderse el cierre, es muy probable que el país comience a experimentar una mayor carestía en el precio de alimentos como la papa y otros tubérculos, situación que agravaría el panorama inflacionario por el que atraviesa el país.
  • El Ministerio de Transporte, por otro lado, hará un anuncio sobre el plan que se va a implementar de la mano con la ANI y el Invías para superar la emergencia.

🔴 Francia Márquez en EE. UU.: se reunirá con el secretario general de la ONU

La vicepresidenta Francia Márquez llegará hoy a Nueva York (Estados Unidos) para adelantar una agenda diplomática entre este 11 y 12 de enero. El principal motivo de la visita será su participación en una sesión del Consejo de Seguridad sobre el Informe Trimestral de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas (ONU) en Colombia.

Será la primera vez que la vicepresidenta intervendrá ante el Consejo de Seguridad en pleno. Igualmente, se reunirá con el presidente de la Asamblea General de la ONU, Csaba Kőrösi, y con el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres.

🔴 “Three Amigos” se reúnen por segundo día

Este miércoles será el segundo y último día de la cumbre de los líderes de América del Norte, entre Joe Biden (presidente de Estados Unidos), Justin Trudeau (primer ministro de Canadá) y el anfitrión, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

La economía, la migración y la lucha contra el tráfico de drogas han sido temas centrales en el encuentro, que de alguna manera revitaliza el lazo trinacional afectado durante la presidencia de Donald Trump. Para algunos, sin embargo, los anuncios, como de costumbre, han sido poco ambiciosos o sustanciosos.

El martes cerró con el lanzamiento de un plan para sustituir importaciones en América del Norte. “Acordamos fortalecer nuestras relaciones económicas y comerciales, para lo cual se creará un comité conjunto destinado a la planeación y a la sustitución de importaciones en América del Norte”, dijo López Obrador a la prensa en el palacio presidencial.

🔴 Detalles sobre la nueva subvariante de covid-19

La subvariante XBB.1.5, también conocida en algunos círculos como la variante ‘Kraken’, se identificó hace unos meses, pero hasta ahora no había alertado a las autoridades sanitarias de Estados Unidos.

Se sabe, por el momento, que es la más infecciosa que se ha identificado; sin embargo, la OMS destaca que esto no significa que sea la más grave y, por otro lado, que las vacunas siguen siendo efectivas.

🔴 Sigue la incertidumbre por el Metro de Bogotá

Persiste la incertidumbre en torno a si la primera línea del Metro de Bogotá irá elevada o subterránea en algunos tramos, tal como pidió el presidente Gustavo Petro. La fecha para la entrega de los estudios de viabilidad estaba pactada para el pasado 8 de enero; sin embargo, se extenderá una semana más por riesgos en los suelos. El temor es que este retraso afecte el inicio de las obras.

🔴 Concejo de Bogotá, a sesiones adicionales

En la tarde del martes, la alcaldesa encargada, Edna Bonilla Sebá, expidió el decreto 016 para que el Concejo de Bogotá se vaya a sesiones extra (hasta el próximo 31 de enero) para discutir 13 proyectos presentados por los mismos cabildantes.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar