
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Un grupo de cincuenta cocineras preparó este "gran tamal" (nohoch pib, en lengua maya) en los hornos de dos panaderías y de 42 viviendas, informó a Efe la alcaldía de Kanasín, una ciudad de unos 97.000 habitantes integrada a la zona metropolitana de Mérida, la capital de Yucatán.
Para elaborar el tamal de 150 metros, las cocineras utilizaron 680 kilos de masa de maíz, 450 kilos de pollo, 450 kilos de cerdo, 65 kilos de tomate rojo, 65 kilos de cebollas, 1.200 atados de x'pelón (nombre maya para el fríjol negro) y 500 paquetes de hojas de plátano.
Los 1.200 atados de x'pelón usados para cocinar este tamal gigante equivalen a unos 25 kilos de fríjol negro y cada paquete de hojas de plátano tiene cuatro piezas, explicó a Efe Miguel Arjona Puga, portavoz de la alcaldía de Kanasín.