Publicidad

Estudio sobre los Centennials y la Educación Superior en Colombia

El informe analiza el comportamiento digital de los estudiantes que están próximos a terminar el colegio, ofreciendo “insights” de valor sobre cómo captar su atención. También examina los ejes temáticos más importantes que giran en torno a las principales universidades de tres regiones del país.

Redacción Especiales
29 de septiembre de 2019 - 02:09 p. m.
Cortesía
Cortesía
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Con el fin de brindarle a las universidades una herramienta que les permita fortalecer las estrategias de mercadeo para atraer a los jóvenes de cada zona, Rubica Consultores (agencia de marketing digital con más de diez años en el mercado) creó EduTrends.

Se trata de un estudio holístico donde se analizaron los datos de tres de las regiones con mayor número de universidades en el país: Bogotá, Santander y Valle del Cauca sumado a Cauca.

Se planeó de esta manera para llevar a cabo el análisis etnográfico de los Centennials e investigar sobre las conversaciones que mencionan a las 15 Instituciones de Educación Superior (privadas) con mayor número de solicitudes de inscripción en cada región.

En ese orden de ideas, el estudio se dividió en tres capítulos diferentes: “Perfil del Centennial”, “Búsquedas” y “Escucha Social”.  A continuación encontrará la descripción de cada uno.

Perfil del Centennial

Este capítulo contiene un arquetipo del Centennial colombiano, el cual sintetiza la forma de pensar y de actuar (en el entorno digital) de los jóvenes entre 14 y 16 años por cada una de las regiones analizadas.

Varios aspectos permiten vislumbrar las preferencias de consumo de cada perfil, además de profundizar sobre los factores y/o elementos que hacen reaccionar a los Centennials en diferentes situaciones. Esta información resulta ser fundamental para las universidades que desean generar contenido con ánimos de alcanzar a la mayoría de estudiantes dentro de dicho segmento.

Búsquedas

Encontrar la carrera ideal en el lugar adecuado no es una tarea fácil para los Centennials, ya que requiere de una extensa búsqueda de información y depende de muchas variables.

A la hora de hacerlo, los estudiantes revelan tendencias de búsqueda (en internet) que permiten entender su raciocinio frente a la oferta de la Educación Superior.  Algunos buscan por el nombre del pregrado que desean estudiar, mientras que otros ya tienen en mente el nombre de la universidad.

Adicionalmente, surgen inquietudes como el costo de la matrícula, la duración del programa, la modalidad de estudio, la búsqueda de información asociada a la carrera, el pensum de cada universidad, entre muchas otras. Descubrir los porcentajes detrás de cada factor y utilizarlos para las campañas de posicionamiento podría significar una ventaja competitiva muy importante.

Escucha Social

La opinión pública representa un factor clave para construir la reputación de una marca, ya que puede tener un gran impacto sobre la forma en que la gente la percibe o la consume. Por esta razón, EduTrends reúne los ejes temáticos con mayor número de menciones en torno a cada una de las universidades (de cada región), tanto en redes sociales, como en medios digitales.

Asimismo, se analiza la tonalidad de cada comentario, con el fin de determinar si es positivo, neutro o negativo. Además, se incluyen los picos (fechas) donde estas interacciones fueron generadas, lo cual permite entender con mayor profundidad el porqué de dichos comportamientos y generar planes de acción para fortalecer la imagen de cada universidad.

El estudio completo podrá ser descargado desde la página edutrends.co. Allí también encontrará la opción de comunicarse directamente con los desarrolladores para discutir cualquier inquietud, u obtener asesoría personalizada.

Por Redacción Especiales

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar