
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Una imagen de la Venus de Willendorf fue retirada de Facebook al tratarse de un contenido "pornográfico", según la red social. La denuncia la hizo Laura Ghianda, italiana que se define artivista, cuando la empresa le censuró la foto.
"Facebook censuró una de mis publicaciones porque usé la imagen 'pornográficamente peligrosa' de la Venus de Willendorf. (...) Intenté cuatro veces apelar contra su decisión. Una pequeña estatua de 25.000 años tiene el poder de inquietar al equipo de control de Facebook", escribió Ghianda.
Lea más: La imagen de un nacimiento que Facebook censuró por no cumplir con sus normas.
"Nuestra política de publicaciones no permite los desnudos pero tenemos una excepción con las estatuas. Por lo tanto, el post con la imagen de la Venus debería haber sido aprobado. Pedimos disculpas por el error. Le hemos hecho saber al usuario que aprobamos su post", dijo un portavoz de Facebook a El País de España.
Lea más: La obra de Gustave Courbet que no gustó a Facebook.
Algunas de las burlas que se generaron en torno a la censura de Facebook consistieron en vestir a la escultura desnuda.
La Venus de Willendorf 28.000 a.C
— Leyretxu (@Leyretxu__) February 28, 2018
La Venus de Willendorf era Facebook
... Que alguien me lo explique pic.twitter.com/Q2pHoEYmFc
Hay que querer a Sorrentino por muchas cosas; una de ellas, adelantar lo de la Venus de Willendorf.#TheYoungPope pic.twitter.com/vKS3694HS6
— Elvira🖤 (@BerniBorri) February 28, 2018
El caso de esta Venus no es el primero que Facebook censura en arte. La cuenta en Instagram del artista hiperrealista Francisco Casas fue cerrada tras sus publicaciones de desnudos que pintaba con bolígrafo y en otra ocasión la empresa de Mark Zuckerbeg recibió una demanda tras desactivar la imagen de la obra de Gustave Coubert El origen del mundo del perfil de un profesor farncés.