
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
"El ministro de Educación, Cultura y Deporte y portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, ha trasladado su pésame a la familia del torero PalomoLinares, fallecido hoy en Madrid a los 69 años de edad", señaló el ministerio español en un comunicado.
El torero, particularmente popular en la década de 1970, falleció en el hospital madrileño Gregorio Marañón, donde llevaba ingresado desde el viernes en estado crítico tras la intervención.
Tomó la alternativa en 1966 en Valladolid, y en 1970 causó sensación cortando dos orejas a un toro de Miura en la emblemática plaza de La Maestranza de Sevilla.
Dos años más tarde consiguió en la de Las Ventas de Madrid cortar el rabo del toro, el máximo honor para un matador. Era algo que no se lograba en esa plaza desde hacía tres décadas y que desde entonces nadie ha vuelto a repetir.
Antes, había dado muestras de su carácter organizando por su cuenta una gira por decenas de pequeñas plazas junto Manuel Benítez "El Cordobés", una rebelión contra las condiciones que imponían los empresarios taurinos que se conoció como "la guerrilla".
"Palomo Linares sobresalió por su carácter valiente y luchador, cuya impronta marcó buena parte de su vida", señaló el ministerio de Educación, Cultura y Deporte en su comunicado.
"Fue un personaje muy importante en su época, indiscutiblemente (...) Un torero que corta un rabo en Madrid, sólo por eso ya pasa a la historia", dijo a la AFP Carlos Núñez, presidente de la Fundación Toro de Lidia.
En 1977, tras ocho años de noviazgo, se casó con la exmodelo y diseñadora de joyas colombiana Marina Danko, madre de sus tres hijos y de quien se separó en 2011.