
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Yalik Peña, el joven que pidió al papa Francisco por la libertad de Venezuela durante su visita a Colombia y que padecía una enfermedad huérfana conocida como "piel de mariposa", falleció este sábado en el estado venezolano de Mérida, confirmó el político opositor Carlos García.
"Que las palabras que le transmitiste al @Pontifex_es en Colombia y que dieron la vuelta al mundo sirvan para recordarle a nuestro Papa que en Venezuela siguen muriendo todos los días hermanos por falta de alimentos y medicinas. Esperamos su papel sea más activo!", dijo García, destituido en agosto como alcalde de Mérida.
García hizo esta declaración en un mensaje publicado en Twitter, acompañado de un video en el que el joven expresó lo que le pidió al papa durante su visita a Colombia.
"Eso fue un momento muy emocionante, nunca había vivido esto y muy emocionante de verdad", dijo Peña que describió al papa como una persona "suave", cariñosa y "chévere" (agradable).
En el video se observa cómo pide que su país "cambie, que haya alimentos, medicinas" y que "sea libre".
Que las palabras que le transmitistes al @Pontifex_es en Colombia y que dieron la vuelta al mundo sirvan para recordarle a nuestro Papa que en Venezuela siguen muriendo todos los días hermanos por falta de alimentos y medicinas. Esperamos su papel sea más activo! pic.twitter.com/lZkK93Dsvl
— Carlos García (@CarlosGarc1a) November 26, 2017
"Él estaba muy bien, no se de verdad que le pasó", agregó.
La semana pasada medios venezolanos reseñaron el fallecimiento de Adrián Guacarán, un venezolano que le cantó al papa Juan Pablo II durante su visita a Venezuela en 1985.
Guacarán sufría de una insuficiencia renal y se encontraba buscando medicamentos para tratar su padecimiento, y según reseñan medios locales, en el hospital donde fue llevado al haberse complicado su condición, no habían las medicinas necesarias para atenderle.
La escasez de medicinas y alimentos en Venezuela es una situación que distintos voceros opositores, organizaciones de salud y del sector productivo del país han venido denunciando desde hace tres años. (Leer Gobierno venezolano distribuye medicinas en severa escasez a 35.000 pacientes).
La situación se ha generado como parte de la grave crisis económica que atraviesa el país caribeño y que el Gobierno achaca a una supuesta "guerra" en esta materia por parte de empresarios y opositores.