
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
🔴 Corte IDH definirá si Colombia es responsable del exterminio de la UP
A las 9:00 a. m. de este lunes, 30 de enero, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) hará un pronunciamiento histórico sobre el caso del exterminio de la Unión Patriótica (UP), el partido político que fue desaparecido de manera violenta durante los años ochenta y noventa.
Treinta años después de que sus sobrevivientes presentaran una solicitud al sistema interamericano de derechos humanos para que revisara el caso, este lunes se conocerá si el Estado colombiano fue responsable de esa ola de violencia que perpetraron miembros de la Fuerza Pública en asocio con grupos narcoparamilitares.
La Corte IDH informó hace una semana que notificará la decisión de la sentencia de manera virtual a los abogados que representan a la UP y al Estado colombiano, que ha aceptado parcialmente su responsabilidad.
Estos hechos fueron calificados como un exterminio en el informe de fondo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), emitido en 2018. El documento también relató como los miembros de la UP sufrieron desapariciones forzadas, amenazas, hostigamientos, desplazamientos forzados y tentativas de homicidio.
🔴 Caso DJ Valentina Trespalacios
¿La traducción afectaría el proceso que enfrenta John Poulos?Tras la audiencia de legalización de captura e imputación de cargos, los cuales no fueron aceptados por John Poulos, señalado feminicida de Valentina Trespalacios, la defensa de la familia de la víctima ha hecho una solicitud que podría prevenir una eventual nulidad.
De acuerdo con Miguel Ángel del Río, abogado de la familia de la artista, un cambio de traductora sería clave para garantizar justicia, pues la intérprete que actualmente asiste al proceso es “una persona que tiene un nivel muy básico de inglés”. Según del Río, la falta de precisión en la traducción puede ser un riesgo en el caso.
Se espera que este martes, 31 de enero, se reanuden las audiencias preliminares en contra de Poulos. El procesado podría ser enviado a prisión por solicitud de la Fiscalía.
🔴 Centrales obreras y gremios destaparán sus cartas para la reforma pensional
Las centrales sindicales y de pensionados presentarán desde las 9:00 de la mañana sus propuestas para una de las reformas más esperadas en Colombia: la pensional. Las intervenciones de Fasecolda y Asofondos se realizarán después de las 2:00 de la tarde.
Durante un foro organizado por la Contraloría el viernes, Francisco Maltés, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), dio detalles de la propuesta de los sindicatos. Básicamente, planteó que debe existir un único fondo público de pensiones, “porque los fondos privados han sido ineficientes, hacen más devoluciones de aportes que pensiones y, como dicen algunos señores en el sector privado, las empresas ineficientes hay que acabarlas”.
Asofondos, en distintos espacios, ha dado a conocer su propuesta. El gremio plantea que el pilar contributivo se fundamente en el ahorro, con administradoras de fondos de pensiones públicas y privadas, y ampliar Colombia Mayor para cubrir la línea de pobreza.
De acuerdo con la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, el 16 de marzo se conocerá la anhelada propuesta.
📝 Sugerimos: Reforma pensional: estos serán los puntos clave de la discusión
🔴 Paro en La Mojana, sin solución a la vista
Hoy se cumplen seis días del inicio del “paro indefinido” en la La Mojana. Desde el pasado miércoles 25 de enero, damnificados por las inundaciones de esta subregión del norte del país, que comprende 11 municipios de cuatro departamentos, están protestando en el Puente San Jorge (La Apartada, Córdoba) y bloqueando la Troncal de Occidente, que comunica a la Costa Atlántica con el interior del país.
Pese a que el Gobierno, a través de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), anunció que iniciará un proceso de reubicación de familias en predios de ganaderos que fueron adquiridos, los habitantes se muestran reacios ante esta solución. Siguen exigiendo el inicio de las obras de infraestructura para el cierre del dique que contenía las aguas del río Cauca en el sector de Cara de Gato (San Jacinto del Cauca, Bolívar), que se rompió hace casi año y medio. También piden compromisos más claros con respecto a la implementación del CONPES 4076, para dar solución definitiva a los problemas que atañen a la subregión.
El gobierno se había comprometido con iniciar las obras el pasado 15 de diciembre, con el apoyo de un equipo de ingenieros militares, idea que no se terminó de concretar.
🔴 El canciller alemán Olaf Scholz visitará a Lula en Brasil
El canciller alemán inició el domingo en Argentina una gira que lo llevará también a Chile y Brasil y lo convertirá en el primer líder de las potencias occidentales en reunirse con el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, desde que este asumió el poder el 1.° de enero.
La gira de Scholz tiene como objetivo ampliar el comercio bilateral, el flujo de inversiones y el financiamiento de proyectos en los tres países.
🔴 Antony Blinken ya está en Medio Oriente
El secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, llegó el domingo a Egipto para empezar su gira por Medio Oriente en la que buscará reducir las tensiones entre israelíes y palestinos tras una erupción de violencia.
Blinken, que viajará este lunes a Jerusalén, y el martes a Ramallah después de su escala en El Cairo, había planeado durante mucho tiempo la visita para ver al nuevo gobierno de derecha de Israel.
Esta nueva espiral de violencia figurará en las conversaciones del lunes entre Blinken y el presidente egipcio Abdel Fattah al-Sisi, cuyo papel tradicional de país como mediador en Medio Oriente lo ha mantenido como aliado clave de Estados Unidos, a pesar de las denuncias sobre abusos de su gobierno.
🔴 El aniversario 75 del asesinato de Mahatma Gandhi
India recuerda el asesinato del líder independentista Mahatma Gandhi, quien fue atacado con un arma de fuego el 30 de enero de 1948 por el nacionalista hindú Nathuram Godse, que lo acusaba de ser demasiado conciliador con la minoría musulmana.
Este aniversario es importante, pues se presenta en medio de la creciente división y el resurgimiento del nacionalismo hindú. El bisnieto de Gandhi, Tushar Gandhi, ha dicho que el nacionalismo es una filosofía que tomó “como rehén a India y el corazón de su gente”.