Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Colombia se ha posicionado como uno de los países más festivos del mundo. Durante este 2023, el país tiene 20 días festivos, dos más que el año pasado. Conozca la fecha de las festividades durante este mes de junio.
El primer día festivo es el lunes 12 de junio, por la celebración del Día del Corpus Christi, palabra en latín que hace referencia a la fiesta del Cuerpo y la Sangre de Cristo y que se celebra 60 días después del Domingo de Resurrección.
Más noticias de actualidad:
Esta celebración religiosa se conmemora en varias ciudades y pueblos del país. En Popayán, ciudad del departamento del Cauca caracterizada por su tradición religiosa, durante este día se realizan procesiones en las principales calles de la ciudad.
El siguiente festivo es el lunes 19 de junio, por la celebración del día del Sagrado Corazón de Jesús. Esta festividad religiosa busca honrar el Sagrado Corazón, símbolo de la manifestación de amor de Dios hacia los hombres, así como de su sacrificio y misericordia. Para celebrar esta festividad suelen realizarse actividades religiosas como misas especiales, procesiones y actos de adoración.
Puede leer: Los cuatro pilares de la reforma pensional: ¿cuáles son y cómo quedan?
Calendario de días festivos Colombia 2023
Estos son los días festivos en Colombia, en lo que resta del año.
Junio
Lunes 12: Corpus Christi
Lunes 19: Sagrado Corazón
Julio
Lunes 3: San Pedro y San Pablo
Jueves 20: Día de la Independencia
Agosto
Lunes 7: Batalla de Boyacá
Lunes 21: La asunción de la Virgen
Septiembre
No hay festivos.
Octubre:
Lunes 16: Día de la Raza
Noviembre
Lunes 6: Todos los Santos
Lunes 13: Independencia de Cartagena
Diciembre
Viernes 8: Día de la Inmaculada Concepción
Lunes 25: Día de Navidad
Le podría interesar: Escoltas de Nicolás Maduro agredieron a la prensa tras la cumbre en Brasilia
Pagos de los festivos de Colombia
Durante los días festivos oficiales, todos los trabajadores del sector público y privado tienen derecho al “descanso remunerado”, según lo indica la ley 51 de 1983.
En caso de que deba trabajar durante un festivo el empleador debe pagar un recargo del 75 por ciento sobre el salario ordinario en proporción a las horas trabajadas, según el Código del Trabajo. Es decir, se le remunera el 100 por ciento de lo que vale la hora normal, más 75 por ciento adicionales.
Esto quiere decir que si el salario mínimo por hora en el país es de $4.833 pesos, y su 75 por ciento es $3.624, el valor de una hora en domingos o festivos sería de $8.457 pesos.