
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
La cultura taurina siempre ha sido mucho más de lo que sucede en el ruedo de una plaza de toros. De hecho, es el cúmulo de todo lo que el mundo del toro genera, desde la crianza y el cuidado de una raza como la del toro de lidia, su positivo impacto para el ecosistema; pasando por la preparación y dedicación de los toreros, los valores que aprenden desde niños; así como la trascendencia del toreo a las distintas disciplinas que implican un ejercicio de pensamiento y creación del hombre: la literatura, las artes plásticas, la música, el cine… Y, en ese sentido, la empresa que organiza los festejos taurinos en Bogotá ha preparado todo un programa de actividades que tendrán lugar durante el último fin de semana de la temporada taurina y que servirán para que los aficionados vivan una verdadera celebración de la cultura taurina, con eventos musicales, oferta gastronómica, remates de corrida y, por supuesto, los mejores toreros de la actualidad en el ruedo de la Santamaría.
En el aspecto estrictamente taurino, la programación no puede ser mejor. Esta vez, después de mucho tiempo, en Bogotá se darán corridas de toros dos días consecutivos, el sábado 29 de febrero y el domingo 1º de marzo, con el objetivo de que los aficionados que vienen de otras ciudades puedan asistir a dos espectáculos en la plaza y disfruten, durante esos días, al igual que todos los aficionados capitalinos, de las distintas actividades y beneficios que la empresa les tiene preparados para todos los taurinos. Para el cierre de temporada, el cartel de toros y toreros es insuperable, llegará a Bogotá Sebastián Castella, el gran triunfador de la pasada Feria de Manizales, ídolo de la afición colombiana y que ya conmocionó a La Santamaría, el 2 de febrero pasado, con una versión mejorada de su toreo, ahora más suelto, creativo y valiente. Junto a él, Andrés Roca Rey, el torero número uno de la actualidad y que anunció su regreso a los ruedos tras un mes apartado de ellos por problemas de salud, precisamente en esta corrida de toros en Bogotá, donde el cartel estará cerrado por el torero colombiano de mayor proyección en la actualidad, el antioqueño Juan de Castilla. Ellos tres lidiarán una corrida de toros de Juan Bernardo Caicedo.
Pero, para aderezar este gran fin de semana, la empresa ha organizado varias actividades en torno al toro. Por ejemplo, el destacado artista plástico internacional, Domingo Zapata, será el encargado de decorar el ruedo de La Santamaría para la última corrida de la temporada, día en que el grupo mexicano Embrujo Flamenco estará tocando sus mejores canciones en la explanada de la plaza de toros antes del festejo, donde cada día de festejo se celebra una feria gastronómica y con múltiples actividades para los aficionados de todas las edades. Igualmente, los aficionados que compren entradas para las corridas podrán acceder a descuentos para el concierto de los Gipsy Kings, que se presentan el viernes 28 en el Movistar Arena; en noches de habitación en los hoteles J.W. Marriot y Estelar La Fontana, y en los remates de corrida que se celebran en restaurantes como la Pesquera Jaramillo y la Puerta de Alcalá, entre otros. Un cierre de feria por todo lo alto, porque la afición de Bogotá se lo merece.