Publicidad

Guillermo Jaramillo: “El progreso de Ibagué es evidente”

La semana pasada el alcalde de la capital de Tolima entregó tres escenarios, que estaban planeados para ser parte de los Juegos Nacionales y que ahora fortalecen la infraestructura deportiva de la ciudad. Entrevista.

Redacción Especiales
15 de octubre de 2019 - 11:24 p. m.
Guillermo Jaramillo, alcalde de Ibagué, durante la ceremonia de inauguración del estadio de fútbol. / Cortesía Alcaldía de Ibagué
Guillermo Jaramillo, alcalde de Ibagué, durante la ceremonia de inauguración del estadio de fútbol. / Cortesía Alcaldía de Ibagué
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

¿Cuál es la importancia para la ciudad la entrega de estos escenarios?

El patinódromo, los estadios de atletismo y el de fútbol son escenarios necesarios para la comunidad. A nosotros nos tocó levantar todo prácticamente desde las cenizas. El primer año lo perdimos.

¿Por qué?

Desafortunadamente aquí la Procuraduría regional les dio la razón a los contratistas y no pudimos liquidar los contratos como pensábamos en febrero de 2016. Nos tocó esperar un año y medio para poder hacerlo. La Procuraduría recusó los contratos a la gerente del IMDRI (Instituto Municipal para el Deporte y la Recreación de Ibagué), y les dio la razón a los contratistas, lo que era irregular. Tuvimos que llegar hasta el Consejo de Estado para que a finales de 2016 nos dieran la razón a nosotros y obligaran a la Procuraduría regional a comunicar que la gerente del IMDRI sí podía liquidarlos. A finales del año pasado ya había terminado el tiempo de fusión de esos contratos y tuvimos que entrar a una liquidación unilateral. Ahí había que ver qué era lo que íbamos a liquidar. Nos tocó contratar estudios para saber exactamente qué era lo que se había hecho, qué no se había hecho y en esos estudios fue que se encontraron todas las irregularidades que el país conoció.

Obras pagadas que nunca se hicieron. Otras que no se podían recibir por su mala calidad. También recursos que se perdieron definitivamente, que llegaron casi a los $70 mil millones. El estudio fue elaborado por la Sociedad Colombiana de Ingenieros. Ellos constataron el mal estado de las obras. Sin esos estudios no sabíamos qué era lo que íbamos a liquidar. Después de eso, a finales de 2017, iniciamos el proceso de liquidación de contratos, que es engorroso, porque si no quedan bien liquidados y como era una liquidación unilateral, si no se hace bien se prestaría para demandas posteriores por parte de los mismos contratistas que defraudaron a la nación y al municipio, y eso hubiera sido lamentable.

¿Hubo alguna recomendación adicional en esos estudios?

Sí. Nos recomendaron hacer nuevos diseños para después comenzar a sacar licencias de construcción. En el tercer trimestre del año pasado empezaron a salir dichas licencias, y ahí fue que empezamos a licitar. Todo lo que inauguramos esta semana es el resultado de dicho proceso.

¿Cuántos contratos en infraestructura deportiva hay actualmente?

Hoy en día tenemos seis contratos, que suman más de $90 mil millones, que se ven reflejados en los estadios de fútbol de atletismo y el patinódromo, que esta semana como administración entregamos. En la entrega estuvo presente el ministro del Deporte, Ernesto Lucena. En este momento estamos con el urbanismo, que cuesta casi $23 mil millones que se van a invertir en 158 parqueaderos subterráneos, un escenario multideportes y una piscina.

Esperamos que con la visita que hizo el ministro Lucena, con el desarrollo de las obras que pudo ver acá y después de que pase la Ley de Garantías, podamos firmar un convenio por $90 mil millones, que se divide en $45 mil millones que pone el municipio, otros $25 mil millones que saldrán de lo que recuperamos y otros $20 mil millones adicionales que va a poner el Gobierno del presidente Iván Duque, para así poder culminar con éxito la construcción de los escenarios deportivos de Ibagué.

¿Y por qué no se ha hecho?

Habíamos quedado en firmar un convenio en abril pasado. No se pudo, y se pasó a junio y tampoco. Como administración aspiramos a que se pueda firmar, porque nosotros tenemos los diseños y las licencias de construcción. Coldeportes ha querido revisar en detalle cada contrato. Esto ha demorado la firma, pero espero que avancemos y poder dejar financiados estos escenarios.

Nosotros hemos invertido $50 mil millones en diferentes parques de la ciudad. Por ejemplo, en Santa Rita inauguramos un patinódromo, una cancha de fútbol de arena, dos canchas sintéticas, un polideportivo y una extensa ciclorruta. Hemos intervenido 130 parques infantiles y otros 180 parques biosaludables, todo esto con la intención de que en el futuro nuestra región sea un semillero de deportistas de talla internacional.

Cuando se siniestran las obras, como ocurrió aquí, seguir adelante se vuelve complejo y difícil. Es una experiencia por la que no había pasado. Es muy complicado arrancar una obra cuando ha habido un siniestro. No es fácil cuando a una ciudad como la nuestra le toca hacer todo este proceso sola. Hicimos el acueducto complementario de Ibagué, que salió por $130 mil millones sin recibir nada del Gobierno Nacional. Con estos escenarios fue igual, con recursos propios. Creo que lo más importante fue haber planificado e iniciado un proceso en busca de una ciudad sostenible, como lo va a ser en los próximos años. Vamos a ser una ciudad verde, incluyente, saludable, productiva y en paz. Ibagué cuenta con la más grande inversión en educación. Somos la ciudad capital territorial que más colegios está construyendo con el Fondo Financiero. Son 38 instituciones educativas que se suman a la inversión en profesores y alimentación. Trabajamos para dejar una ciudad con agua potable para los próximos 30 años y, por último, es satisfactorio haberle dado solución a un tema tan lamentable como lo fueron nuestros escenarios deportivos, que ahora son una realidad. Al final el progreso como ciudad es evidente.
 

Por Redacción Especiales

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar