
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
La Asociación Nacional para Sordos interpuso una demanda a las universidades americanas Harvard y Instituto de Tecnología de Massachusets (MIT), unas de las más prestigiosas de Estados Unidos, alegando que las instituciones impidieron el acceso de población con discapacidad auditiva al material disponible en línea. De acuerdo con la asociación, la información virtual no tenía el servicio de closed caption o presentaba irregularidades que hacían difícil su comprensión.
El closed caption es una herramienta que consiste de subtítulos que permiten ver de forma escrita lo que se dice oralmente. Es decir, que los contenidos audiovisuales estén disponibles para personas con dificultades auditivas.
Sin embargo, según el portal The Huffington Post, la Asociación Nacional para Sordos sostuvo que muchos cursos virtuales, podcasts, videos y otros recursos en línea de los centros educativos no cuentan con closed caption. Los materiales que sí los incluyen presentan irregularidades, pues los subtítulos son ilegibles, están a destiempo o trasmiten una información diferente de la que habla el contenido.
“Así como los edificios sin rampas impiden el acceso a personas en silla ruedas, el contenido en línea sin closed caption excluye a los individuos con discapacidades auditivas”, aseguraron los representantes de la asociación en la demanda. Aunque dijeron públicamente que no pretenden indemnizaciones millonarias, sí buscan una reglamentación que obligue a las universidades a incluir el closed caption en todos sus materiales en línea.
Por su parte The Huffington Post agregó que las autoridades de ambas universidades dijeron estar comprometidas con lograr que sus cursos y contenidos online sean accesibles para toda la población.
La demanda considera que se está violando la Ley de Estadounidenses con Discapacidad que rige desde 1990 porque según las cifras de la Asociación Nacional de Sordos evidenciadas en New York Times, los dos centros le habrían negado el acceso a aproximadamente 48 millones de personas en ese país.
Jeff Neal, vocero de la Universidad Harvard, le explicó a ese medio que la institución está esperando la reglamentación necesaria para cumplir con todas las disposiciones. Para esto necesitan el pronunciamiento del Departamento de Justicia.
Algunos contenidos que no cuentan con el servicio de closed caption son una entrevista con Bill Gates en Harvard, una visita del presidente Barack Obama al mismo campus y un video de bienvenida a la cantante Lady Gaga (lo traducido en los subtítulos no corresponde con lo que se oye en el video).
La Asociación Nacional de los Sordos informó que la demanda apunta únicamente a Harvard y MIT porque ambas universidades han encabezado el desarrollo de la educación por internet.