
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Las redes sociales se han convertido en el laboratorio perfecto para antropólogos y sociólogos interesados en entender un poco más a fondo el comportamiento humano. Un nuevo trabajo realizado por el Centro de Análisis de Redes Sociales (CASM, por sus siglas en inglés), de la organización británica Demos, detectó que tanto hombres como mujeres son autores de mensajes en los que se desprecia a las mujeres.
Para llegar a esta conclusión, la organización, que promueve campañas para evitar los mensajes misóginos, sexistas, racistas, homófobos o de intimidación violenta, estudió los tuits con contenidos despectivos hacia las mujeres producidos en Reino Unido entre el 23 de abril y el 15 de mayo de este año. Los resultados revelaron que al menos 6.500 personas recibieron alrededor de 10.000 mensajes ofensivos y misóginos a nivel nacional en ese corto espacio de tiempo.
Curiosamente, como lo señalaron los autores del trabajo, el 50 % de los comentarios misóginos publicados en la plataforma proceden de perfiles femeninos.
Algo similar ocurrió al estudiar los mensajes de la red social a nivel global durante el mismo período de tiempo. A nivel internacional se detectaron 200.000 mensajes agresivos contra 80.000 usuarios. Al analizar el género del ofensor, el resultado fue similar: la mitad eran perfiles de mujeres.
“Puede parecer sorprendente que la mitad de los mensajes misóginos provenga de mujeres, pero esto nos muestra que no podemos asumir que hay solo un perfil demográfico difundiendo este abuso, sino que es un problema que debe solucionarse en conjunto”, comentó a los medios Josh Smith, investigador asociado de CASM.
La investigación es insumo de una campaña que será lanzada la próxima semana en Inglaterra para alertar sobre este problema. La idea nació luego de que el periódico The Guardian revelara que ocho de los 10 escritores que más reciben agresiones por internet son mujeres.
“Hace 40 años las mujeres se tomaron las calles para exigir cambios de actitud y demandar acciones contra el acoso sexual en las calles. Hoy, internet es nuestra calle y nuestro espacio público”, señaló Yvette Cooper, representante política del Partido Laborista, a través del periódico The Guardian.
A nivel internacional, el estudio demostró que las celebridades figuran entre los principales blancos de insultos. Durante las tres semanas del monitoreo, las más afectadas fueron la cantante estadounidense Azealia Banks y Hillary Clinton.
Alex Krasodomski-Jones, quien participó en el estudio, explicó que mientras el mundo digital ha creado nuevas oportunidades para el debate público y la interacción social, también ha construido campos de batalla para los peores aspectos del comportamiento humano.