Publicidad

Incómodo experimento para denunciar el acoso sexual

ONU Mujeres realizó una campaña en México para concienciar a la población masculina del acoso que cada día sufren miles de mujeres y niñas en el transporte público.

AFP
01 de abril de 2017 - 11:58 p. m.
Incómodo experimento para denunciar el acoso sexual
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Un asiento particular en el metro de Ciudad de México, que reproducía un torso masculino desnudo con un pene de plástico incluido, despertó el rechazo de algunos pasajeros, especialmente los hombres, que se levantaban rápidamente al notar una "incomodidad".

La intención del provocador objeto, instalado a principios de año en el marco de una campaña de ONU Mujeres que ahora se divulga en video por internet, era concienciar a la población masculina del acoso que cada día sufren miles de mujeres y niñas en el transporte público de la capital mexicana.

"Es molesto viajar aquí pero no se compara con la violencia sexual que sufren las mujeres en sus traslados cotidianos", decía un letrero frente al asiento.

En otro experimento captado en video, se grabó el trasero de varios hombres y las imágenes eran mostradas en unas pantallas en el andén.

La reacción: risas nerviosas entre los pasajeros, sorpresa y el intento por alejarse de ahí lo más rápido posible.  

En unos diez días hasta finales de marzo, ambos videos han generado más de 10 millones de reproducciones en redes sociales y han alcanzado a más de 108 millones de usuarios por Twitter, según la organización.

En una segunda fase de la campaña, se concienciará sobre el acoso sexual dando a conocer, a través de materiales gráficos en el transporte público, las posibles sanciones ante estos casos, precisó la organización, que coopera en esta acción con el gobierno de la capital mexicana.

Según cifras oficiales, las formas de violencia que más reportan las mujeres en México son frases ofensivas, tocamientos o manoseos sin consentimiento y sentir miedo de ser atacadas o abusadas.

"El acoso sexual y otras formas de violencia sexual son una pandemia mundial, aún poco visible: a menudo los hombres normalizan la violencia que ejercen, las mujeres no denuncian y son insuficientes las intervenciones para abordarla o prevenirla", agrega ONU Mujeres.

En Ciudad de México, el 81,4% de las mujeres afirma sentirse insegura de vivir o transitar por la vía pública, según la organización.

Por AFP

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar