Publicidad

Interés y comodidad, lo que hay que tener en cuenta al viajar con niños

Estos son alguna recomendaciones que se debe tener en cuenta al momento de planificar unas vacaciones con sus hijos.

Redacción Actualidad
13 de octubre de 2019 - 11:00 a. m.
Verificar la cobertura del seguro es indispensable al viajar con niños. / Getty Images
Verificar la cobertura del seguro es indispensable al viajar con niños. / Getty Images
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

La vida con hijos cambia para siempre y teniendo eso en mente, los períodos de vacaciones, con ellos a bordo, pueden ser una tortura o uno de los mejores momentos que se pueden vivir en familia. Eso sí, hay que planificar con tiempo y hacerlo bien.
En lo que podría ser un listado extenso de cosas a tener en cuenta, lo más importante es entender que hay tres aspectos que valen más que otros: seguridad, interés y comodidad

La seguridad va con el sentido de brindarles tranquilidad a los padres. Ponerles manillas con datos de una persona de contacto en caso de que alguien se extravíe o un reloj que venga integrado con GPS, puede ser una solución sobre todo si se viaja a destinos con mucha afluencia de gente.

Otro dolor de cabeza evitable está en la documentación. Verificar cuáles son los documentos necesarios para viajar con niños, ya sea en un viaje nacional o internacional con sus debidos registros, vacunas y visados, entre muchos más trámites que implica viajar.

Además hay que adquirir un seguro de viaje y verificar su cobertura. Esto, teniendo en cuenta que los niños pueden ser propensos a enfermarse. Una medida que sirve para despertarles el interés por salir de casa y para que se sientan motivados a dejar el mundo digital en el que viven inmersos es hacerlos parte del viaje, desde la misma planeación.
Mostrarle al niño un mapa del lugar a dónde se irá, contarle curiosidades históricas de lo que va a ver, hablarle de la comida que podrá probar y si es en el exterior, y donde se habla otra lengua, enseñarle algunas palabras en ese idioma; sirve para despertar y mantener el interés en el viaje.

Ya en materia de equipaje, de acuerdo con Anato (Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo) la maleta es algo que toma más cuidado de lo normal, porque ya con hijos no es algo que se puede dejar para la noche anterior.
Hay que evitar incluir en el equipaje cosas para los niños que se pueden comprar en el destino. Esto con el objetivo de no cargar desde el lugar de origen maletas pesadas o muy voluminosas.

Verificar el equipaje permitido para llevar, el cual varía dependiendo de la aerolínea con la que se haga el viaje. En otro apartado, vale la pena destacar dónde se va a descansar. Más allá de elegir un hotel, según preferencias y presupuesto, es válido verificar sus instalaciones, para conocer si son o no apropiados para menores, o si cuentan con atracciones para ellos, como piscinas, salones de juego o espacios donde puedan compartir con otros niños.

En línea con esto último, queda bien si en medio de las visitas a lugares históricos o museos y demás se planea alguna excursión en la que puedan conocer y disfrutar de un nuevo lugar y lo hagan compartiendo junto a otros niños de similares edades.

Como última recomendación, de ser posible, elegir vuelos nocturnos para que el descanso sea el más óptimo y permita recargar las baterías para otra jornada y seguir disfrutando del viaje. Es claro que hay que planificar, pero no pasarse, porque al final viajar también es un aprendizaje que se da mejor en el azar.

Por Redacción Actualidad

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar