Publicidad

Juez ordena liberación del personaje del documental "Making a Murderer"

El caso de Brendan Dassey, condenado a cadena perpetua, se popularizó tras el estreno de la serie de Netflix que hace pensar que fue encarcelado injustamente.

AFP
15 de noviembre de 2016 - 08:46 p. m.
Afiche de la serie "Making a Murderer".
Afiche de la serie "Making a Murderer".
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Un juez estadounidense ordenó el lunes la liberación de prisión de Brendan Dassey, uno de los dos hombres condenados por asesinato en un caso representado en la serie documental de Netflix "Making a Murderer". (Leer El documental de Netflix que motivó una campaña en internet para liberar a un preso).

Un juez federal en Wisconsin, William Duffin, dijo que Dassey, de 27 años, debe ser liberado mientras la fiscalía apela su veredicto de agosto pasado, que revirtió la condena dictada contra el acusado.

El fiscal general en Wisconsin, Brad Schimel, anunció rápidamente que interpondrá un recurso para impedir la liberación de Dassey.

Brendan Dassey y su tío Steven Avery, de 54, fueron condenados a cadena perpetua tras ser acusados del asesinato de la fotógrafa Teresa Halbach (25) en 2005.

"Making a Murderer", la popular serie lanzada en Netflix en diciembre pasado, retrata la investigación fallida o simulada sobre el caso, así como varios elementos que hacen pensar que Dassey y Avery fueron encarcelados injustamente.


La decisión del juez Duffin destacó principalmente la defensa desastrosa que tuvo Dassey en 2006, a cargo del abogado de oficio Leonard Kachinsky.

La conducta del abogado de Dassey, quien entonces tenía 16 años de edad y un coeficiente intelectual limitado, fue "indefendible", había afirmado el juez.

Después del lanzamiento de la serie en Netflix se multiplicaron los pedidos para liberar al joven y a su tío, al punto que la Casa Blanca recibió una petición con más de 130.000 firmas pidiendo el perdón presidencial.

La Casa Blanca respondió que los dos acusados no fueron condenados en un proceso federal, sino por el sistema carcelario de Wisconsin, por lo que el presidente no podía concederles la gracia.

Por AFP

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar