Publicidad

La colombiana que lucha contra los neonazis en Estocolmo

María Teresa Tess Asplund ha sido activista en Suecia desde hace más de 26 años. Esta caleña fue escogida por BBC como una de las cien mujeres más influyentes del mundo.

Redacción Actualidad
12 de diciembre de 2016 - 11:49 p. m.
El primero de mayo pasado, María Teresa Tess se enfentó a 300 neonazis que marchaban en Estocolmo.
El primero de mayo pasado, María Teresa Tess se enfentó a 300 neonazis que marchaban en Estocolmo.
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Con el puño en alto, como lo hacía Nelson Mandela, María Teresa Tess Asplund decidió en mayo de este año, enfrentarse a un grupo de neonazis que marcharon en Estocolmo. La imagen en la que la mujer aparece enfrentándose a los hombres que con cabezas rapadas y camisas blancas lideraban la marcha, le dio la vuelta al mundo y la visibilizaron como una activa lideresa contra la discriminación racial.

El hecho fue espontáneo: “vi a los nazis en la calle y me llené de rabia, de furia y esa rabia me llevó a levantarme en la mitad de ellos y alzar mi mano en resistencia”, dijo por esos días Tess en entrevista con Caracol Radio. Pero su activismo viene de mucho antes.

Todo comenzó a finales de los 80, cuando tenía 16 años y comenzaron a proliferar, en su barrio en Estocolmo, los skinheads, quienes no solo tenían pensamientos contradictorios a los que tenía su gueto, sino que además los odiaban por su color de piel. 

Eso fue hace 26 años y desde ese momento ha participado y liderado varias acciones contra los actos discriminatorios en su país. Su modelo a seguir ha sido Nelson Mandela, por la lucha que encabezó en Sudáfrica para abolir el apartheid y conseguir la igualdad en su país, donde a pesar de que la mayoría de las personas son de color, el régimen en el que vivían solo privilegiaba a los blancos que la gobernaban.

Son muchos los peligros a los que se ha atrevido a enfrentar y hoy, que ya tiene dos hijas se preocupa por lo que les pueda pasar, pero actúa porque cree que el racismo y la xenofobia han crecido y pueden ser mayores los retos que puedan enfrentar en el futuro si no se controla a los extremistas que la motivan.

Es colombiana

La sangre que corre por dentro de esta europea es colombiana. María Teresa fue adoptada a los siete meses por una familia sueca y aunque no tiene mucha información de familia biológica, sabe que su madre se llama Gloria Fabiola Quiñones y que tenía 17 años cuando llegó al hogar de madres en Cali donde nació y la abandonó.

Además, cuando era joven, logró identificar que su padre es afrodescendiente, pero no ha logrado ubicarla a ella y aunque ha tenido pretensiones de viajar al país no ha podido hacerlo por lo costoso que le saldría el viaje y porque tiene dos hijas (de 16 y 22 años) a las que no dejaría.

Una de las 100 más influyentes del mundo

Su historia ha sido reconocida por grandes medios en el mundo. Los 30 segundos que dura el video dieron pie para que tanto BBC, como The Guardian le prestaran atención y quisieran escuchar su historia. Luego de que se enfrentara a los cerca de 300 neonazis que marchaban en Estocolmo, la policía local la apartó del lugar debido a que los manifestantes tenían permiso para estar en las calles, ella no se cayó y en los últimos meses ha liderado manifestaciones en contra de la creciente ola de nacismo que se ha sembrado en Europa.

Debido a esto, BBC decidió reconocerla como una de las 100 mujeres más influyentes del 2016. Según el medio “Tess Asplund se convirtió en un ícono de la lucha contra la extrema derecha en Europa” y no contenta con esto ha continuado enfrentándose tanto a las autoridades como a los neonazis para rechazar el fascismo y oleada nazi en su país, para darle un mejor futuro a sus hijas. 

Por Redacción Actualidad

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar