Publicidad

La defensa 'ética' de Vicky Davila al video de Anyelo Palacio y el exviceministro Ferro

Dos meses después del polémico video que circuló sobre la conversación del exviceministro de interior Carlos Ferro y el policía Ányelo Palacio, la periodista explica las razones de su publicación.

El Espectador
23 de abril de 2016 - 09:33 p. m.
El Espectador / Cristian Garavito
El Espectador / Cristian Garavito
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

En el marco de la Feria del Libro se dio un diálogo con la periodista y exdirectora de la emisora La FM, Vicky Davila, quien tomó la decisión de publicar un video en el que el exviceministo de Interior Carlos Ferro sostiene una charla íntima en vehículo con el capitán de la Policía Ányelo Palacio. En su momento la decisión de sacar a la luz este video generó un debate ético y la salida de la periodista de la emisora.

El moderador de la discusión era nada menos que Javier Darío Restrepo, maestro de ética periodística de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, y precisamente abordaron el trasfondo ético de esta decisión, por eso en la discusión advirtió que esta es la primera vez en que ella tuvo oportunidad de explicar las razones por las que publicó el video, que en su momento, todo mundo se sintió juez y nadie quiso escucharla.

Estos son algunos de los argumentos que dieron entre la periodista Vicky Dávila y el profesor Javier Darío Restrepo en el Encuentro Internacional de Periodismo, organizado por la Universidad Externado de Colombia, que se realizó en el Salón Literario Ecopetrol.

Precisamente Restrepo criticó el escándalo mediático que se generó al advertir que “la gran equivocación durante todo está polémica es que todo el mundo se sintió juez” y reconoció que el valor que tuvo Vicky Dávila los argumentos que tuvo para la publicación y agregó que “cuando un periodista no se autocritica está condenado a la mediocridad”.

Sin embargo, entre los argumentos que expuso Vicky Dávila para la publicación era que se trataba de “dos funcionarios públicos, no eran dos personas en su habitación” y agregó que “el derecho a la intimidad de un funcionario público es más reducida que la de nosotros. La intimidad se respeta si no influye en asuntos públicos. Si la conversación hubiera sido entre un pareja heterosexual, también lo hubiera publicado”, dice Dávila.

Cuando han pasado varios días del escándalo que iba más allá del video publicado y hacía referencia a una red de prostitución en la Policía criticó la actitud de la mayor parte de los medios del país que prefirieron hacerse de oídos sordos al asegurar “Noticias Uno y El Espectador siguieron con las investigaciones del caso. Nadie más lo hizo porque el mensaje de la Policía fue cállense” y nuevamente justificó su decisión al advertir que “tomé la grabación porque la hacía una supuesta víctima, porque eran funcionarios públicos y porque había muertos”.
 

Por El Espectador

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar