Publicidad

La OIE insta a vacunar a los perros como mejor método para erradicar la rabia

El organismo destacó que la rabia es "un importantísimo problema de salud pública" que sigue matando a decenas de miles de personas todos los años.

EFE
28 de septiembre de 2015 - 01:10 p. m.
Flickr: Daniel Sebastián Cueto / Licencia Creative Commons
Flickr: Daniel Sebastián Cueto / Licencia Creative Commons
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

La Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) recomendó este lunes efectuar campañas de vacunación masiva de los perros como mejor medida para erradicar la rabia mundialmente, dado que el 95 % de los casos en humanos se deben a mordeduras caninas.

En el día mundial de esa enfermedad, el organismo destacó que la rabia es "un importantísimo problema de salud pública" que sigue matando a decenas de miles de personas todos los años y que afecta principalmente a poblaciones rurales pobres y marginadas.

Casi un 40 % de las víctimas expuestas a mordedura de perros, según sus cálculos, son niños menores de 15 años, y la profilaxis aplicada después de esta es una estrategia "cara" y que solo protege a quienes pueden acceder rápidamente a instalaciones sanitarias específicas.

El director general de la OIE, Bernard Vallat, señaló que "vacunar a un 70 % de los perros contra la rabia en las zonas afectadas es suficiente para eliminar la rabia canina a nivel mundial, y a un coste muy inferior al que supone la medicación post-exposición".

El organismo instó tanto a reforzar la formación de quienes intervienen en las campañas locales de vacunación masiva, para lograr una mayor cobertura geográfica, como a respaldar y mantener programas a nivel nacional.

Para lograr resultados exitosos a nivel nacional, regional y mundial, la OIE recalcó también que es fundamental que colaboren los sectores volcados en la salud humana y en la sanidad animal, a través del concepto "Una sola salud".

Por EFE

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar