Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Se trata de cuatro elementos químicos superpesados (113, 115, 117 y 118), descubiertos por científicos de Japón, Rusia y Estados Unidos y que son los primeros en ser añadidos a la tabla desde que en 2011 se agregaran los elementos 114 y 116.
Los elementos fueron verificados el pasado 30 de diciembre por la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (Iupac, por sus siglas en inglés), la autoridad mundial que rige la nomenclatura química, su terminología y su medición, con sede en Estados Unidos, informó el diario El Mundo.
La Iupac anunció que un equipo ruso-estadounidense de científicos del Joint Institute for Nuclear Research de Dubna (Rusia) y el Lawrence Livermore National Laboratory en California (Estados Unidos) habían aportado las pruebas suficientes para reclamar el descubrimiento de los elementos 115, 117 y 118.
No obstante, el descubrimiento del elemento 113 se encontraba bajo disputa. Un equipo ruso-estadounidense fue el primero en anunciarlo en 2003, pero el Instituto Riken de Japón afirma haber recopilado en 2012 datos concluyentes para confirmar su existencia.
Si la Iupac confirma que el equipo nipón fue el autor de los experimentos decisivos para el hallazgo, éste tendrá el derecho de dar el nombre oficial al nuevo elemento.
El nuevo elemento sintético cuenta con 113 protones en su núcleo y ha sido identificado por un equipo liderado por el científico Kosuke Morita, de la Universidad de Kyushu (sur de Japón).
Morita ha logrado sintetizar el elemento en tres ocasiones a través de un método consistente en colisionar iones de zinc sobre una capa ultrafina de bismuto.
“Ahora que hemos demostrado de forma concluyente la existencia del elemento 113, planeamos seguir investigando el territorio inexplorado del elemento 119 y más allá”, afirmó Morita en el comunicado.
Los elementos sintéticos no aparecen de forma natural y son generados artificialmente a través de experimentos. Hasta la fecha se han creado 24 elementos de este tipo —entre ellos el plutonio—, aunque todos ellos son inestables, recordó el Riken.