
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
En los próximos días las Farc firmarán un acuerdo de paz. Lo harán antes de que haya humo blanco en La Habana y con las comunidades de un corregimiento del municipio de El Bagre, en el Norte de Antioquia.
La idea surgió en 2013 entre los líderes de las 19 veredas de Puerto López, una población con cerca de cinco mil habitantes, en medio de la Serranía de San Lucas, que padeció durante años los enfrentamientos entre paramilitares, guerrilleros y Fuerza Pública por controlar ese territorio.
El peor momento fue hace una década, pero hoy la zona sigue siendo clave para los intereses de las bandas criminales y la guerrilla. Las muertes y las amenazas contra la comunidad han aumentado en los últimos meses y por eso los pobladores del corregimiento decidieron proponerles a todos los actores armados un acuerdo de convivencia.
Las comunidades redactaron los puntos que incluyen el compromiso de no involucrar a ninguna persona de Puerto López en el conflicto y se acercaron primero al frente 36 de las Farc y a Los Urabeños. También delegaron comisiones para contactar al ELN, al Ejército y a la Policía.
A partir del viernes, cuando marcharán para hacer público su proceso, firmarán los primeros acuerdos del que será uno de los primeros procesos de paz construido desde las comunidades.