
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
La Universidad de Harvard necesitó de 75 años y dos generaciones de personas para saber qué hace a la gente feliz y saludable. Durante casi un siglo, los investigadores de la institución le preguntaron a un grupo de más de 700 hombres, a sus esposas y a sus hijos, sobre qué necesitaban para ser felices. La conclusión, según Robert Waldinger, el director del estudio, es bastante sencilla: “La buena vida se construye con buenas relaciones”.
Los resultados del Estudio de Desarrollo de Adultos de Harvard los dio a conocer Waldinger durante una charla TED en enero pasado. El video, en el que asegura que la investigación le ha dejado tres grandes enseñanzas sobre las relaciones, se hizo viral hace poco y ya cuenta con más de 4.408 millones de vistos.
Waldinger, quien es el cuarto director de la investigación, explicó en la conferencia que el estudio inició en 1938 con dos grupos: uno conformado por estudiantes de segundo año de la Universidad de Harvard; el otro, por jóvenes de los barrios más pobres de Boston en los años 30. Estos últimos fueron escogidos por las problemáticas que los rodeaban.
La metodología que han usado durante estos años ha consistido en enviarles a los participantes, cada dos años, cuestionarios sobre su vida, cada cinco años analizar su estado de salud y cada entre 5 y 10 años realizar entrevistas en las casas de los sujetos estudiados.
Después de recolectar toda la información, almacenada en “decenas de miles de páginas”, Robert Waldinger y su equipo concluyeron que la felicidad y la salud “no tienen que ver con riqueza, fama ni con trabajar mucho. El mensaje más claro de los 75 años de este estudio es: las buenas relaciones nos hacen más felices y más saludables. Punto”.
En ese sentido, fueron tres las lecciones a las que han llegado: la primera, que “las conexiones sociales nos hacen bien y la soledad mata”; la segunda, que no importa la cantidad de relaciones, sino “la calidad de las relaciones más cercanas”, y la tercera, que “las buenas relaciones no solo protegen el cuerpo, protegen el cerebro”.
La charla TED, Waldinger la concluyó afirmando que: “Este mensaje de que las buenas relaciones son buenas para la salud y el bienestar, es una sabiduría vieja como el tiempo. ¿Por qué es tan difícil de entender y tan fácil de ignorar? Las relaciones son un lío, son complicadas, y cuidar a la familia y a los amigos no es atractivo ni glamuroso. Dura toda la vida”
.