Publicidad

Lettering, y el arte de intervenir una letra

Varios expertos en el tema nos dan algunas recomendaciones y explican la importancia de conocer la anatomía de una letra para poder llegar a entender de qué forma alterarla.

/Redacción Círculo de Experiencias
06 de abril de 2020 - 09:50 p. m.
Pixabay
Pixabay
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Según Luis Lili, diseñador gráfico, el lettering "es una técnica que usan los diseñadores gráficos para crear estilos de letras, usando diferentes símbolos, tamaños, pinceles, lápices y bolígrafos.Y, acto seguido, este profesional especializado lettering designer, detalla que es "una tendencia mundial en el diseño y las marcas están buscando generar todo tipo de campañas con letras personalizadas, que tiene tres tipos: brush lettering, en el que se usa un pincel como material predominante en su creación; Chalk lettering, en que se utiliza la tiza como principal material y el Hand lettering, en el que emplean lápices y bolígrafos".

Con esta técnica lo que se busca es diseñar un conjunto de letras, símbolos y números que tienen características parecidas. En el libro "Hand-lettering ledger" de Mary Kate McDevitt, ilustradora y lettering designer, ésta modalidad toma las formas más comunes de la comunicación y las transforma en una expresión artística. Además, reitera que surge de dibujar las letras y no construirlas o escribirlas.

Este proceso tiene varios pasos como objetivos: elección de estilo, mensaje y bocetaje, que es el principal, ya que se tiene en cuenta los elementos tipográficos y el formato, permitiendo perfeccionar el estilo y destreza. “En mis proyectos siempre me propongo resaltar los atributos más dinámicos y auténticos del diseño a través del dibujo de letras. En todos mis años de experiencia he tenido la posibilidad de trabajar para marcas como Pepsico y Hasbro”, explicó Lili, profesor de Crehana, plataforma en la que se dicta este curso. 

Por su parte, William Ariza, diseñador gráfico del grupo editorial Comunican, con amplia experiencia en este tema, nos da algunas recomendaciones:

-Es un proceso. Hay que ir paso a paso. 

- La constancia en el proceso es relevante. Nos permite evolucionar.  

- Realizar ejercicios de calentamiento para dibujar.

-Tener claras las reglas para dibujar palabras y ornamentas.

-Realizar ejercicios de creación de letras y palabras.

-Se pueden exagerar algunas de las formas de las letras.

-Tener pinceles, lápices, brushpen, rotulador y regla.

- Elegir el papel indicado dependiendo de la tinta que se usará.

“El lettering permite llegar a una personalización conceptual por medio de dibujo de letras o caracteres hechas y compuestas específicamente para transmitir algo puntual. La diferencia con la  tipografía es que son diseñados con una personalidad que puede ser aplicada en múltiples ocasiones, en diversas comunicaciones visuales”, añadió Ariza.

Y resalta que las personas no deben tener ningún tipo de conocimiento para entrar a la práctica del lettering. Por medio de teoría, experimentación y práctica, logrando encontrar un estilo y resultado. Adicionalmente se debe conocer cómo es la anatomía de una letra para poder llegar a entender de qué forma puede ser alterada y no perder su peso, su lectura o elementos funcionales de la composición con los demás modos.

Cabe destacar que hay varios emprendimientos de lettering como Colorfularte, que fue fundado por Lina Peñaranda, mercadóloga y diseñadora: "Usé ese recurso en mi emprendimiento para generar identidad. Al crear mi propia letra que nadie pudiera copiar, exclusiva y única, lo que ha permitido que me reconozcan con ver mis creaciones en diferentes productos que tengo y en trabajos para otras compañías".  

Curso El Espectador y Crehana 

Ante la extensa creación de páginas web que se presenta en la actualidad y con el objetivo de brindar a los suscriptores y emprendedores, que cuentan con micro, pequeñas y medianas empresas, las herramientas que le permitan tener éxito en los negocios, El Espectador junto con Crehana, les dan la oportunidad de acceder gratis al curso de ‘Lettering desde cero’.
 

¿Cómo acceder? 

Al ser suscriptor de El Espectador puede ingresar a la página www.elespectador.com. Cuando se encuentre logueado, debe ingresar a la pestaña 'Mi Cuenta', estando ahí, en la barra superior saldrá el contenido exclusivo, dentro del cual estará Crehana. Al entrar encontrará dos cursos, entre ellos 'Lettering: El arte de dibujar con letras'. Solo debe seguir las instrucciones. Al finalizar recibirá un certificado. 

Disfruta de nuestros beneficios haciendo parte del Círculo de Experiencias de El Espectador. Te invitamos a que te suscribas en cualquiera de nuestros paquetes digitales. Síguenos en redes y descubre todo lo que hemos preparado:

Por /Redacción Círculo de Experiencias

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar