Publicidad

Los seis megaproyectos para descifrar el cerebro

Modificación genética de monos para estudiar enfermedades neurológicas, mapas nunca antes trazados de circuitos cerebrales, tecnologías que conecten la mente y las computadoras, son algunas de las apuestas de científicos en Estados Unidos, Japón, China, la Unión Europea e Israel.

Redacción Vivir
04 de septiembre de 2016 - 02:00 a. m.
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

En la historia de las neurociencias, de la exploración del cerebro humano, nunca había fluido tanto dinero a los laboratorios de los científicos. Estados Unidos, China, Japón, la Unión Europea y un poco más atrás Israel están apostando grandes cantidades de dinero con la esperanza de descifrar muchos de los misterios que envuelven a las neuronas.

En abril de 2016 las academias de ciencia de las siete naciones más ricas del mundo se reunieron para pedirles a líderes globales que inviertieran aún más recursos en la exploración del cerebro humano. Más allá de la curiosidad científica, hay de por medio un reto de salud pública global. Con el envejecimiento de la población, las enfermedades neurológicas y degenerativas van en aumento y no existen terapias efectivas para enfrentarlas.

Esta semana, la revista Nature Neuroscience les pidió a los representantes de las principales iniciativas de investigación cerebral que describieran en qué están trabajando y cuáles han sido los logros hasta ahora. Desde enfoques distintos, pero con un ánimo colaborativo, cada grupo de científicos intenta cruzar las fronteras de lo desconocido.

Por Redacción Vivir

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar