Publicidad

Contenido desarrollado en alianza con la Universidad Simón Bolívar

Ministerio educador

El Ministerio de Educación Nacional se ha comprometido en la organización de eventos académicos de alta calidad y pertinencia.

José Consuegra Bolívar*
29 de agosto de 2021 - 02:00 p. m.
El ejercicio de la función educadora del Ministerio es prioritario en estos tiempos de cambios permanentes y grandes desafíos para el sector.
El ejercicio de la función educadora del Ministerio es prioritario en estos tiempos de cambios permanentes y grandes desafíos para el sector.
Foto: Getty Images/iStockphoto -
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Como máximo órgano rector de los procesos educativos en el país, el Ministerio de Educación Nacional (MEN) define, planifica, coordina y articula las políticas educativas y pedagógicas nacionales, promueve equidad y accesibilidad, prepara, ejecuta y propone planes de desarrollo para el sector, lidera el Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad y vela por el cumplimiento de las normas que rigen al sector, entre otras funciones asignadas legalmente.

Además, asume otras responsabilidades trascendentales en la calidad de los procesos educativos desde la primera infancia hasta la educación superior: su función educadora y promotora de una cultura pedagógica para la apropiación del nuevo marco normativo que regula el sistema y la promoción de los procesos de mejoramiento continuo integral de las instituciones.

En cuanto a este último, el MEN ha sido mucho más activo en este año y medio de la pandemia, durante el cual se han realizado más de diez eventos académicos que, además de la cualificación permanente, fomentan la participación y la construcción colegiada entre los diferentes actores del sistema.

(Lea también: La formación en valores)

También es necesario reconocerle su interés, entusiasmo y trabajo para promover acciones de articulación y acompañamiento entre los actores del sector para superar las limitaciones impuestas por la cuarentena obligatoria y el aislamiento social, como el Plan Padrino, que beneficia a 126 IES, acompañadas de procesos formativos a través de educación mediada por tecnologías digitales.

El MEN se ha comprometido en la organización de eventos académicos de alta calidad y pertinencia, como son los tres foros internacionales sobre el Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior desarrollados en el último trienio. En este mes de agosto, con el apoyo del Instituto Internacional de la Unesco para la Educación Superior (Iesalc), se desarrolló el tercer foro, cuya última sesión se realizó el pasado miércoles en la Universidad Simón Bolívar. En este importante foro se trabajó en la apropiación de los nuevos referentes y retos en materia de calidad acorde con los desafíos presentes y futuros.

Igualmente, en julio pasado, el MEN junto a otros organismos nacionales realizó conversatorios y talleres académicos de registros calificados y acreditación de programas académicos del área de la salud, con el objetivo de fortalecer el procedimiento de registro calificado de estos programas, identificar oportunidades de mejora y proponer iniciativas para su solución, entre los cuales fueron promovidas mesas de trabajo propositivas en todo el país que han resultado muy útiles para esta área.

(Lea también: Educación, esencial para el desarrollo sostenible)

Esta importante responsabilidad asumida por el MEN se ha cumplido en los últimos años por la labor diligente y denodada de la ministra María Victoria Angulo y el viceministro de Educación Superior, José Maximiliano Gómez, a través de estos foros, simposios y encuentros, que han permitido incorporar cambios y actualizar el sistema.

El ejercicio de la función educadora del Ministerio es prioritario en estos tiempos de cambios permanentes y grandes desafíos para el sector, en los que la calidad y la innovación son factores insustituibles, especialmente para contar con herramientas que permitan brindar a los beneficiarios del servicio educativo experiencias de aprendizaje e interacciones formativas relevantes y pertinentes que se transformen en oportunidades reales para su desarrollo personal y así impactar directamente en la construcción de una sociedad educada.

*Rector de la Universidad Simón Bolívar.

Por José Consuegra Bolívar*

Temas recomendados:

 

Alejo(7327)31 de agosto de 2021 - 02:05 a. m.
Es lamentable que EE se preste para esta publicidad disfrazada de columna. Claramente el MEN tiene una deuda gigante con la educación rural del país, no importa si hace pocos o muchos eventos. Que superficialidad o falta de ética del rector de la USB prestarse para esta burda propaganda.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar