Publicidad

Movilizaciones, reacciones a la reforma a la salud y más en El Despertador

Para empezar el día bien informado, les contamos los hechos que serán noticia en el transcurso del día.

14 de febrero de 2023 - 10:30 a. m.
Movilizaciones, reacciones a la reforma a la salud y más en El Despertador
Foto: Eder Rodríguez
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

🔴El primer balconazo de Gustavo Petro como presidente

Este martes se llevarán a cabo las movilizaciones del oficialismo como forma de mostrar apoyo al Gobierno y vincular a las calles en la discusión de la reforma a la salud. En esta ocasión, y como nunca antes ha ocurrido, el plan es que las movilizaciones terminen en la Plaza de Armas de la Casa de Nariño. El presidente Gustavo Petro usará uno de los balcones del palacio presidencial para dirigirse a la ciudadanía, una escena muy parecida a lo que hizo cuando fue alcalde de Bogotá y usó uno de los balcones del Palacio de Liévano para hablar a los manifestantes que estaban en la Plaza de Bolívar. Además de las movilizaciones en Bogotá, se espera que también haya marchas a favor del gobierno en la principales ciudades del país.

🔴Movilizaciones en Bogotá

Para este martes, 14 de febrero, organizaciones y ciudadanos saldrán a las calles en apoyo al Gobierno Nacional y sus ajustes en materia de salud, pensiones, justicia, trabajo y educación.

Lugar: Parque Nacional

Hora: Desde las 10:00 a. m.

Recorrido: Por la carrera Séptima hasta la Plaza Núñez, en la Presidencia de la República.

Allí el presidente Gustavo Petro se pronunciará desde un balcón de la casa presidencial. Así lo afirmó en sus redes, agregando que “socializará con los colombianos los ajustes que propone su gobierno”.

Puntos con posibles afectaciones:

- Calle 26 con carrera 32.

- Carrera 30con calle 45.

- Calle 72 con carrera 11.

- Carrera 7 con calle 40.

- Circunvalar con calle 27.

- Portal de Transmilenio Américas.

🔴Imputación a la exfiscal Ana Catalina Noguera

Ante el Tribunal de Bogotá será imputada este martes la exfiscal Ana Catalina Noguera por un caso de posible corrupción judicial. Al parecer, de la mano de tres policías, uno de ellos un coronel, y un excapo del narcotráfico, Carlos Ramón Zapata, habrían exigido dinero a personas con líos judiciales pendientes.

Tras ser una funcionaria estrella en la administración de Néstor Humberto Martínez, Noguera fue delegada para las finanzas criminales los primeros meses de la Fiscalía de Francisco Barbosa. Salió en 2020 y volvió a ser noticia en 2022, cuando se filtraron conversaciones que tuvo con la fiscal Angélica Monsalve, quien denunció presiones de ella y de su padre, Rodrigo Noguera, entonces rector de la Universidad Sergio Arboleda para frenar una imputación de cargos.

🔴Tensiones por el manejo de la crisis por el terremoto en Turquía

Mientras el presidente de Turquía Recep Erdogan ha reconocido falencias en el manejo de la catástrofe provocada por el terremoto una semana atrás, en Estambul crece el descontento por las deficientes condiciones en las que fueron construidos varios proyectos inmobiliarios que colapsaron con el sismo. El domingo diez personas ya estaban detenidas, entre ellas dos promotores inmobiliarios que intentaron huir a Georgia, mientras 114 estaban prófugas, anunció el ministro turco de Justicia, Bekir Bozdag.

🔴¿Cómo sigue la inflación en EE.UU.?

Este martes serán revelados los datos de inflación en Estados Unidos para enero de este año, luego de que 2022 cerrara con un crecimiento en el IPC de 6,5 %.

Aunque la inflación lleva cediendo seis meses consecutivos en este país, los datos de enero son clave, pues ayudan a entender si los precios al consumidor están bajando suficientemente rápido como para que la Reserva Federla considere relajar un poco sus incrementos en las tasas de interés.

La cifra de enero, además, será escrutada de cerca por inversionistas de Wall Street para tomar decisiones: un dato bajo y favorable puede impulsar el repunte de las acciones, mientras que un crecimiento en el indicador puede seguir enviando para abajo el precio de una serie de activos, especialmente los más riesgosos.

🔴Reacciones a la reforma a la salud

Después de una larga espera, ayer, en horas de la tarde, el presidente Gustavo Petro radicó ante el Congreso su propuesta para reformar el sistema de salud. Se trata de un documento de 180 páginas que detalla qué es lo que busca la ministra Carolina Corcho.

Sin embargo, hoy se sabrá con más detalle qué piensan los diferentes actores del sistema, que son muy diversos. ¿Qué opinan los diferentes sectores políticos? ¿Qué opinan las EPS del nuevo rol que propone el Gobierno? ¿Qué cree el sector hospitalario?

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar