
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
🔴 ¿Humo blanco para la reforma a la salud?
Dilian Francisca Toro, presidenta del Partido de la U, y el senador Efraín Cepeda, director del Partido Conservador, anunciaron que llegaron a varios acuerdos con el presidente Gustavo Petro para destrabar el trámite de la reforma a la salud. Entre lo acordado está mantener un sistema mixto, en el que actores públicos y figuras muy similares a las EPS serán las responsables del aseguramiento de los ciudadanos.
No obstante, el gobierno logró su propuesta de que la Adres asuma como único pagador y auditor del sistema, cambio que será paulatino. Las actuales EPS pasarán a ser gestoras de salud y vida y perderán la capacidad de recibir los recursos para pagar, tampoco habrá posición dominante o integración vertical. También se mantuvieron puntos del proyecto original como el énfasis en la atención primaria y la atención integral en zonas apartadas.
A pesar del acuerdo, falta que el expresidente César Gaviria, director de los liberales, dé su visto bueno a lo acordado, pues este no asistió al encuentro de este lunes. Se espera que, este martes, Toro y Cepeda le expongan lo conciliado con el presidente Petro. De lograrse el sí, el proyecto perderá sus mayores objetores.
🔴 Concertación reforma pensional
Este martes se realizará una nueva sesión de la Comisión de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, esta vez para intentar conciliar el texto de la reforma pensional, que debe ser presentado al Congreso este jueves 16 de marzo. A diferencia de la reforma laboral, la pensional no cuenta con un borrador público del articulado e incluso algunos participantes de la Comisión aseguran que no han visto un esbozo de la iniciativa. La pensional será presentada al Congreso al tiempo con la reforma laboral, cuya concertación se intentó este lunes sin éxito, aunque con un buen ánimo entre todas las partes (Gobierno, sindicatos y empresarios).
🔴 Inició caravana con víveres para el Bajo Cauca antioqueño
En la noche de este lunes 13 de marzo inició una caravana que llevará víveres al Bajo Cauca antioqueño, subregión que lleva casi dos semanas bloqueado por un paro minero. A las seis de la tarde de este lunes partió dicha caravana que será custodiada por miembros de la Fuerza Pública y que abastecerá también el sur de Córdoba. Fuentes de la Policía señalaron que se desplazan más de 2.000 policías “en un amplio despliegue operacional con motocicletas de alto cilindraje, tanquetas y vehículos blindados, acompañan el abastecimiento de víveres y medicamentos, escoltando el transporte público y particular entre el departamento de Antioquia y Córdoba”.
🔴 Transmilenio a control político
Este 14 de marzo en el Concejo de Bogotá se desarrollará un debate de control político a la gestión de la Empresa Transmilenio, a cargo de los concejales citantes Óscar Ramírez Vahos y Jorge Luis Colmenares Escobar, del Centro Democrático. Se espera que sean abordados temas como la seguridad en las estaciones y articulados, el funcionamiento y denuncias sobre el nuevo sistema de “puertas anticolados”, la operación del comando Transmilenio, entre otros.
🔴 Alianza para contrarrestar a China
Los líderes de Estados Unidos, el Reino Unido y Australia revelaron este lunes su plan de adquisición y desarrollo de submarinos de propulsión nuclear en el marco del pacto de seguridad AUKUS, visto como un contrapeso a la creciente influencia de China en el Indopacífico.
El presidente de EE. UU., Joe Biden, y los primeros ministros de Reino Unido y Australia, Rishi Sunak y Anthony Albanese, desvelaron en la ciudad de San Diego (California) las características y condiciones de los submarinos, en lo que supone el primer avance concreto del pacto AUKUS.
”Estados Unidos ha salvaguardado durante décadas la estabilidad del Indopacífico para enorme beneficio de las naciones en toda la región”, aseveró Biden, quien reclamó la posición de su país como un “poder del Pacífico” con autoridad para defender, entre otras cosas, la libertad de navegación en el Indopacífico.
En virtud del acuerdo, Australia comprará a Estados Unidos hasta tres submarinos de propulsión de la clase Virginia durante la década de 2030 y tendrá la opción de adquirir dos más si fuera necesario, lo que llevaría la cifra total a cinco. Por primera vez en 65 años, explicó Biden, Estados Unidos compartirá con otro país la tecnología que está en el centro de sus submarinos de propulsión nuclear, lo que permitirá a Australia construir sus propias naves.
🔴 Día mundial de la endometriosis
Hoy es el día mundial de Endometriosis, un padecimiento que afecta a las mujeres y que se desarrolla en el cuerpo de una mujer cuando el tejido que recubre el interior del útero (endometrio) aparece en otras zonas. En Colombia no existe un registro del número de mujeres con endometriosis, pero la Asociación Colombiana de Endometriosis e Infertilidad (Asocoen) estima que hay 3,5 millones de diagnosticadas y hasta cinco millones que podrían estar sufriendo de síntomas, sin un diagnóstico certero. Actualmente, hay un proyecto de ley sobre la endometriosis, radicado en septiembre de 2021.
🔴 Champions: empieza el desenlace de los octavos de final
Los octavos de final de la Liga entraron en su semana decisiva. Con cuatro cupos aún por definir, Oporto y Mánchester serán los escenarios de dos llaves bastante abiertas que tendrán lugar esta tarde desde las 3:00 p.m.
El partido más atractivo tendrá lugar en Inglaterra, el Manchester City de Pep Guardiola tiene la meta de quitarse de encima su fantasma europeo de los últimos años y añora quedar un paso más cerca del título que le ha sido esquivo. Para lograrlo necesita vs. Leipzig de lo que le faltó en Alemania: contundencia. Desde luego, los ‘toros rojos’ viajaron a territorio mancuniano con la misión de aguantar y pegar cuando los espacios de los ‘citizens’ se abran.
La otra llave, que en teoría luce inclinada para el Inter de Milán, que se fue en ventaja con un gol de Lautaro Martínez. Será una oportunidad para que un colombiano se mantenga en competencia. Mateus Uribe, volante del Porto desde 2019, saltará al campo con la ilusión de dar vuelta a la historia en Portugal.
🔴 El efecto Silicon Valley Bank
El martes sería un día más de vigilia alrededor de los posibles efectos de la caída del Silicon Valley Bank, que se llevó por delante el dinero de compañías pequeñas y medianas en Estados Unidos y en otros países.
Las autoridades de ese país aseguraron que garantizarán los depósitos hechos por los usuarios, lo que ayudó a frenar la hemorragia y los temores de contagio en esa economía, aunque no del todo, pues la incertidumbre persiste.
Wall Street cerró este lunes una jornada volátil en la que, al final, se registraron pérdidas, pero no en una escala que reviva los fantasmas de la crisis financiera de 2008-2009, al menos no todavía.
Por el momento no hay señales claras de que haya riesgos más grandes para el sistema, aunque varios analistas han asegurado que es muy pronto para saber si habrá un efecto dominó en el andamiaje financiero de este país. Al mismo tiempo, las autoridades y los expertos piden que haya calma entre los usuarios, pues lo peor en este momento es una ola de pánico colectivo.