Publicidad

Música, arte y deporte, caminos para la prevención

Promover actividades que les permitan a los jóvenes llevar un estilo de vida saludable es una de las claves para evitar que se acerquen al mundo de los estupefacientes. Estas son algunas que pueden realizar en esta temporada de vacaciones.

El Espectador
04 de diciembre de 2019 - 04:37 p. m.
 / iStock
/ iStock
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

El uso del tiempo libre por parte de los jóvenes es una preocupación creciente en la sociedad colombiana, en donde se calcula que un menor tiende al consumo de sustancias psicoactivas desde los 14 o 15 años, aproximadamente, y en donde existe poca visibilidad de las actividades tanto deportivas como artísticas, que promueven las organizaciones de las diferentes ciudades.

“Aunque es necesario estar pendiente en todo momento de las acciones que realizan nuestros hijos, es en la temporada de vacaciones cuando más tiempo libre tienen y, por ende, más espacio para pensar o actuar en cualquier tipo de actividad”, explica la teniente coronel Angélica María Bedoya, jefa de prevención de la Dirección de Antinarcóticos.

Ante este panorama, presentamos una lista de alternativas que brindan entidades como museos, Coldeportes, el Ministerio de Cultura, entre otras, que pueden realizar los jóvenes y las familias en esta temporada de vacaciones.

Bogotá

-Ludotecas
Niños y niñas podrán disfrutar de actividades recreativas en las ludotecas Virgilio Barco, Ciudad Montes, velódromo Primero de Mayo, autopista Sur, Virrey Sur, Renacimiento, Gilma Jiménez, parque Cayetano Cañizares y parque El Lago.
Horario: lunes a domingo - 8:00 a.m. a 4:00 p.m. De martes a viernes en la Alcaldía Local de Engativá.

-Escuela de la Bicicleta
¿Quieres aprender a montar bicicleta, pero no sabes cómo ni dónde?
En la Escuela de la Bicicleta aprenderán diferentes técnicas de manejo, su cuidado, tips de mecánica básica, señales de tránsito y normas de comportamiento con los demás actores de la vía.
Lugar: parque Tunal, parque Cayetano Cañizares, parque El Lago (parque de los Novios), parque San Andrés y parque Fontanar del Río. 
Hora: martes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. y sábados, domingos y festivos de 10:00 a.m. a 4:00 p.m. Si el lunes es festivo, el martes no se abre. 

-Gimnasios recreativos incluyentes
Aquí podrán disfrutar de actividades recreodeportivas y técnicas de relajación y respiración, asesoría en la utilización de las máquinas y juegos tradicionales. Estos se encuentran en la Unidad Deportiva El Salitre de la localidad de Engativá y el parque Cayetano Cañizares de la localidad de Kennedy.
Horario: de martes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m. y sábados de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.

-Vacaciones recreativas
Durante los recesos escolares las niñas y niños contarán con una oferta de actividades recreativas, utilizando como estrategia la lúdica, en temas como: el cuidado del medioambiente y la naturaleza, trabajo en equipo, fortalecimiento de valores e inclusión, entre otros.
Infancia: niñas y niños entre los 6 y 12 años. Cupos limitados.
Inscripción: sábado 7 de diciembre para las vacaciones que se desarrollarán del 9 al 14 de diciembre, de las 8:00 a.m. a las 12:00 m. y de 1:00 p.m. a 4:00 p.m.
Lugar de inscripción: salón comunal de cada localidad. Para más información ingresar a https://www.idrd.gov.co/recreacion/infancia/vacaciones-recreativas 

-Visitas a museos

~Museo de la Independencia Casa del Florero y Casa Museo Quinta de Bolívar 

Exposición: “Mujeres olvidadas del Bicentenario, paisajes sonoros, relatos, ilustraciones y fotografías”.
Horarios: martes a viernes de 9:00 a.m. a 5:00 p.m., y los sábados y domingos de 10:00 a.m. a 4:00 p.m. Hasta el 22 de diciembre de 2019.

-Navidad en el Museo: “Tejiendo cantos”
Fecha: sábado 14 de diciembre de 2019.
Hora: 2:30 p.m.
Entrada gratuita.

-Una conversación: “Mujer y trabajo audiovisual: ¿Por qué hablar de feminismos y cuál es su relación con políticas públicas?”.
Fecha: jueves 5 de diciembre de 2019.
Hora: 3:00 p.m.
Entrada gratuita.

~Museo Nacional de Colombia
Exposición: “¡El Bicentenario de la República de Colombia no termina aún!”.                                                                              Fecha: del 29 de noviembre de 2019 al 1° de marzo de 2020.

Antioquia

-Concierto de Warcry en Colombia 2019
Fecha: 13 de diciembre.
Lugar: Universidad de Medellín - Cra. 87 N° 30-65, Medellín, Antioquia.

-XX Festival de Cine de Santa Fe de Antioquia
Fecha: del 4 al 8 de diciembre. 
Lugar: Santa Fe de Antioquia, Antioquia.

-Desenchufados - Biblioteca EPM
Un día de actividades para salir de la rutina y aprender a pasar de mejor manera el tiempo libre. Además, disfruta de un espacio para jugar y hacer manualidades mientras se conoce más sobre las tradiciones de fin de año. Un espacio pensado para toda la familia.
Lugar: Biblioteca EPM.
Fecha: martes 17 de diciembre de 2019.
Hora: 10:00 a.m.
Entrada gratis.

-Fotosíntesis 2019: Festival de luz, tecnología y creación
Este evento reúne obras de arte digital y electrónico que se ocupan de la luz como fenómeno físico y que fueron desarrolladas, en su mayoría, usando mapping, VR, láseres, retroproyectores, entre otros.
Fecha: del 3 al 7 de diciembre de 2019. 
Lugar: parque Explora.

-Campamento “Bajo el cielo”
Bajo la sombra de la noche y el firmamento estrellado, al lado de quienes serán sus nuevos amigos, en un ambiente seguro de aventura y diversión, los niños entre 7 y 13 años podrán disfrutar de “Bajo el cielo”, campamento recreativo en el parque Comfama La Estrella.
Fecha: 14 y 15 de diciembre de 2019. 
Lugar: parque Comfama La Estrella.

-Visita al museo Juan, Santa Fe de Antioquia
Inauguración del Pesebre Monumental con movimiento e inauguración de la muestra “Tiempo de cosechar”, en la XII muestra navideña.
Fecha: 14 de diciembre de 2019. 
Hora: 4:00 p.m.

Cali

-Despedida Fin de Año, Cali
Una noche con música, comida, expresiones artísticas y más, despidiendo 2019 sin preocupaciones. Tendremos transporte disponible para que puedas disfrutar tranquilamente de nuestra celebración.
Lugar: sede Regional Suroccidente (calle 4A N° 35-31, Cali, Valle).
Hora: 6:30 p.m.
Fecha: 6 de diciembre de 2019.

-Feria de Cali 2019
Un evento que se apodera a ritmo de salsa de las calles de la capital vallecaucana, con conciertos, desfiles y espectáculos para admirar.
Fecha: del 25 al 30 de diciembre de 2019.

Cartagena
Colombia se mueve al ritmo de los Juegos del Bicentenario
Se realizará actividad física con los asistentes, a quienes se les recomienda llevar la camiseta amarilla de la selección de Colombia. 
Lugar: Plaza de la Aduana.
Hora: 6:00 p.m. 
Fecha: 5 de diciembre de 2019. 

-Tercera edición del Sonidero Festival 
Un evento que incluirá en su contenido académico talleres, conversatorios, clínica de instrumento, muestras audiovisuales y dos reconocimientos a vida y obra. Actividades enfocadas en la capacitación y el fortalecimiento de los diferentes procesos artísticos, en las que se promueve el diseño de espacios y circulación, y donde se resaltan procesos que fomentan la identidad cultural.
Fecha: del 12 de diciembre al 14 de diciembre.
Lugar: Centro de Formación de la Cooperación Española.

Norte de Santander 

-Museo Casa Natal del General Santander
Tejido al Museo
Reunión de un grupo diverso alrededor de la práctica del tejido en los jardines del museo con el fin de propiciar el intercambio de conocimiento y el diálogo.
Horario: todos los jueves de 2 a 5 p.m.

-Escuela de tiple de la Casa Santander para niños
Desarrollar en los niños, niñas y adolescentes la expresión, creatividad y capacidad para relacionarse con su entorno y con los demás, a través de la inserción al proceso formativo y educativo en la música. 
Horario: todos los viernes de 2 a 5:30 p.m.

-Tardes de Cine Familiar
Generar un punto de encuentro y facilitar el acceso de la comunidad a otra manifestación cultural, como lo es el cine, demostrando que además de entretenimiento el cine es cultura.
Horario: todos los sábados y domingos de 3 a 5 p.m.

¿Algún dato? Si tiene alguna información s o b re tráfico de drogas, puede comunicarse con la Dirección de Antinarcóticos de la Policía Nacional, que cuenta con la línea 167.

Para más información sobre la nueva campaña de El Espectador, Generación Consciente, síguenos en nuestras redes sociales: 

Por El Espectador

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar