
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Es reconocido como el rey del suspenso. Tampoco se equivoca el que diga que lo suyo siempre ha sido el terror. Hoy Dean Koontz tiene quien lo recuerde más allá de su nicho lector que no lo desampara. Si su nombre lo lleváramos al fútbol del siglo XXI, el estadounidense de Pensilvania vendría a ser el Cristiano Ronaldo de su némesis Stephen King. Para mí, el estadounidense de Maine, popular por La torre oscura, It y La cúpula, sería Lionel Messi.
Por unas semanas el apellido Koontz está sonando más que el de cualquier otro de su gremio. Y no por una novedad agotada en Amazon, aunque sería entendible que la novela de la que les vengo a hablar experimente una venta en masiva en tiempos de cuarentena y miedo.
El prolífico Koontz publicó Los ojos de la oscuridad en 1981, título en el que figuran los conceptos “virus Wuhan-400”, “guerra biológica” y una referencia que termina de compararse con la pandemia que el mundo está viviendo: “alrededor del año 2020”.
Sus fanáticos revivieron el capítulo desde que el nuevo coronavirus se empezó a regar por los países. En redes sociales las fotos de las páginas que prueban la enorme coincidencia se han compartido como el mismísimo Coronavid-19. Aunque Los ojos de la oscuridad no es un espejo de lo que está sufriendo la humanidad, la referencia causa curiosidad y revuelo, al punto que Koontz, que ha sido traducido a nuestra lengua (Escalofríos, Las lágrimas del dragón, Nocturno, entre otras historias), vive una suerte de segunda fama a sus 74 años.
A Dean Koontz novel written in 1981 predicted the outbreak of the coronavirus! pic.twitter.com/bjjqq6TzOl
— Nick Hinton (@NickHintonn) February 16, 2020
La red oscura es su última novela y es difícil de conseguir en Colombia. Hasta antes de la coincidencia entre Los ojos de la oscuridad y el coronavirus, en librerías de segunda se podían comprar a precios asequibles algunos de sus clásicos anteriormente mencionados.