Publicidad

Noruega crea un ingenioso sistema para reciclar botellas de plástico

El país nórdico ha implementado en los últimos años una técnica para darle una mayor vida a estos plásticos.

-Redacción Actualidad
09 de febrero de 2018 - 10:05 p. m.
En Colombia según El Ministerio de Medio Ambiente, se generan 11.6 millones de toneladas de basura por año. / DENNIS M. SABANGAN / EFE
En Colombia según El Ministerio de Medio Ambiente, se generan 11.6 millones de toneladas de basura por año. / DENNIS M. SABANGAN / EFE
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

En los últimos años una empresa noruega ha creado un modelo alternativo que busca darle mayor uso a cada botella de plástico que se fabrica actualmente. El planteo es muy simple: cada vez que una persona compra agua o cualquier otro líquido que venga en una botella, paga una corona noruega (unos $400 pesos colombianos) adicional por el recipiente.

Si deposita luego el envase vacío en una máquina especialmente diseñada para ello, que cualquier persona puede encontrar en numerosas tiendas de la ciudad, el cliente recupera el dinero.

(Lea también: En Colombia se usan 2 millones 714 mil bolsas plásticas al día)

¿Puede ser esta la solución al problema de la contaminación por plástico en los océanos?

La empresa Infinitum que creó esta tecnología, asegura que este método es el más eficiente en términos económicos para resolver la situación. “Una botella puede reciclarse más de una vez. De hecho, se puede reciclar 12 veces”, indicó Kjell Clav Maldum, director de la empresa.

El reciclaje de estas botellas se da después de separarlas, debido a que las transparentes son las que sirven para hacer nuevas botellas. Mientras que “las de colores pueden usarse para crear nuevos plásticos” señaló Clav. 

La financiación de este sistema es voluntaria, pero si las compañías de refrescos lo hacen, pagan menos impuestos. El impacto del plástico es grave, tanto que estimaciones hechas por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP), asegura que para el 2050 los océanos tendrán más plásticos que peces y que el 99 por ciento de las aves marinas lo habrán ingerido en sus sistemas digestivos.

Por -Redacción Actualidad

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar