Publicidad

ONU advirtió que el desarme nuclear se ha frenado

El proceso hacia un mundo sin armas nucleares dado entre 1990 y 2010 se detuvo según la ONU, y se está volviendo a una ‘‘mentalidad de Guerra Fría".

EFE
28 de abril de 2015 - 04:30 a. m.
Archivo EFE / Archivo EFE
Archivo EFE / Archivo EFE
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

La ONU alertó este lunes de que el proceso de desarme nuclear en el mundo se ha frenado en los últimos años y dijo que se está viendo un "peligroso retorno a las mentalidades de la Guerra Fría".

La advertencia la hizo el subsecretario general de la organización, Jan Eliasson, en la apertura de la Conferencia de Revisión del Tratado de No Proliferación (TNP), donde intervino en nombre del secretario general, Ban Ki-moon.

Según la ONU, frente a los importantes pasos hacia un mundo sin armas nucleares dados entre 1990 y 2010, en los últimos cinco años "este proceso parece haberse detenido".

"En lugar de avances hacia nuevos acuerdos de reducción de armas, tenemos acusaciones de violaciones desestabilizadoras de los ya existentes", denunció Eliasson, que criticó los "caros programas de modernización que afianzan las armas nucleares para las próximas décadas".

La ONU lamentó que "en lugar de ir hacia propuestas para acelerar el desarme nuclear (...), ha habido un peligroso retorno a mentalidades de la Guerra Fría".

"Este retroceso es una regresión para nuestro mundo. Llamo a los líderes a abandonar las posturas políticas cortas de vista y en su lugar adoptar una visión audaz y global que responda a las demandas de la humanidad", dijo Eliasson.

Según la ONU, el peligro de las armas atómicas sigue siendo real y los problemas de proliferación persisten, por ejemplo, en el caso de Corea del Norte.

En el apartado positivo, Eliasson destacó que el acuerdo preliminar entre las potencias internacionales e Irán demuestra que estos desafíos "pueden tratarse a través de la diplomacia".

El subsecretario general de la ONU resaltó que un pacto final con Teherán "ayudaría a reducir las importantes preocupaciones de seguridad regionales".

En ese sentido, defendió la creación de una zona libre de armas nucleares en Oriente Medio y criticó los pocos progresos hechos hacia ese objetivo.

La Conferencia de Revisión del Tratado de No Proliferación (TNP), la primera de este tipo desde 2010, se prolongará hasta el próximo 22 de mayo con el objetivo de reforzar los acuerdos internacionales hacia un mundo libre de armas atómicas.  

Por EFE

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar