Publicidad

Pareja de abuelos se casó en un hospital tras diagnóstico de un cáncer avanzado

La pareja realizó la ceremonia en la capilla del hospital en la que el hombre se encuentra hospitalizado. Aquí toda la historia de amor.

07 de junio de 2023 - 01:29 p. m.
La pareja contrajo matrimonio a través de la iglesia católica después de 40 años de haberse casado por lo civil.
La pareja contrajo matrimonio a través de la iglesia católica después de 40 años de haberse casado por lo civil.
Foto: Hospital Internacional de Colombia
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Tras 40 años de haberse casado por lo civil, Carlos Ariza Acevedo y Susana Lilia Orejanera, decidieron contraer matrimonio en la iglesia católica. La ceremonia se llevó a cabo en la capilla del Hospital Internacional de Colombia, en Piedecuesta, Santander, lugar donde Carlos está internado.

Le puede interesar: “Una persona con autismo no vive en su propio mundo”: 13 años derribando estigmas.

El hombre, de 66 años, se encuentra hospitalizado por un linfoma, el cual ya le había sido diagnosticado hace diez años, pero tras una cirugía y quimioterapia, lo había superado. Sin embargo, durante la Semana Santa de este año, tuvo que volver a ser internado, pues luego de varios exámenes, se encontró que el cáncer había vuelto.

“Las alertas se encendieron nuevamente cuando en la última Semana Santa, de forma repentina, se le paralizó una pierna y progresivamente más partes del cuerpo”, manifestó el Hospital Internacional en un comunicado.

Carlos, en medio de su tratamiento, le expresó al personal médico, que con Susana, querían casarse ante la iglesia, por lo que en cuestión de dos días, el personal médico decidió ayudar a esta pareja para cumplir su deseo.

“Don Carlos nos manifestó su intención e inmediatamente hicimos un análisis, tanto médico como administrativo. Cuando verificamos que estaban dadas todas las condiciones, se dio la autorización, siguiendo nuestra política de brindar una atención centrada en la persona”, señaló Yadir Molina Pinzón, supervisor de Experiencia del Paciente del HIC.

Le sugerimos: ¿Cómo se siente ser afro en un país como Colombia?

Luego de recibir el aval médico, familiares de la pareja organizaron la ceremonia, en la que estuvieron presentes 12 invitados, entre ellos los tres hijos de la pareja, quienes decidieron vestir con prendas de color blanco.

“Realmente cuando apareció en la capilla no podía dejar de mirarla. Estaba vestida de blanco, muy linda, muy contenta y eso me pone feliz porque merecía vivir este momento especial”, dijo Carlos, quien lució una guayabera, traída desde Confines (Santander), municipio en el que reside con su esposa. Además de un arreglo floral que llevó en el bolsillo y un pantalón caqui.

El hombre llegó al altar en una silla de ruedas y conectado a una bomba de perfusión con la que le suministran sus medicamentos. Para Susana, su esposa, verlo ahí fue motivo de alegría y la lleno de esperanza frente a la evolución médica de su prometido.

“Me impresionó verlo así porque durante este mes de hospitalización ha habido momentos en los que ha estado solo con pañales para su comodidad. Ahora nos llenamos de más esperanza y confianza de que Dios le va a dar la fuerza que necesita, porque esto realmente no es fácil”, relató la recién casada, quien además manifestó que “en esta etapa se toma una decisión con mayor convicción y se siente una paz muy grande”.

Lea: Leche Alpina: un trabajo en conjunto por la calidad y la nutrición.

Actualmente, Carlos se encuentra en un tratamiento de “varios ciclos de atención durante seis meses o un año”, por lo que deberá permanecer en el hospital durante 20 o 30 días para la quimioterapia, según Diana Paola Páez, enfermera coordinadora de Hemato-Oncología del Hospital Internacional de Colombia.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar