
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
La pandemia ha generado cambios y ahora convivimos con una nueva normalidad en la que es primordial conservar la distancia, salir a lo necesario, no realizar eventos sociales, no asistir a teatros ni cines, todo eso ha generado un cambio en la industria del cine y cultural, además de la forma en la que consumimos contenidos del séptimo arte.
Provocando que los grandes distribuidores de películas en el país buscarán la forma de competir con grandes plataformas dedicadas al comercio de series, documentales y cintas por medio de aplicaciones. Hay que adicionar que los cinemas en Colombia se encuentran cerrados desde hace más de tres meses, por lo que económicamente están muy afectados.
Cine Colombia, por ejemplo, lanzó CINECO/PLUS, que ofrece obras nacionales e internacionales, estrenadas en grandes festivales mundiales y en las salas de Cine Colombia. Igualmente, da la opción de compra y renta individual de largometrajes, así como de colecciones. Le contamos acerca de cinco:
Phoenix
Estrenada en el Festival Internacional de Cine de Berlín y ganador del premio de la Crítica en el Festival de Cine de San Sebastián. El aclamado director alemán Christian Petzold teje una historia sobre la identidad, la ilusión y el engaño en medio de la crisis de la Berlín de la posguerra.
Cuando una cantante judía es traicionada y enviada a un campo de concentración. Al finalizar su calvario, tiene la cara totalmente desfigurada; un eminente cirujano se la reconstruye, entonces se convierte en una nueva mujer y vuelve como una desconocida a su propia vida, sin saber en quién puede confiar.
Protagonizada por Nina Hoss. Phoenix habla de la tragedia de una nación y de una mujer en busca de respuestas en un mundo que ya no conoce.
El Engaño del Siglo
Basada en el libro de David Walsh, periodista que luchó durante 13 años para exponer la verdad sobre Lance Armstrong. Protagonizada por Ben Foster, Jesse Plemons y Dustin Hoffman (ganador de dos Premios Óscar).
La historia gira entorno a Lance Armstong, que fue el ciclista más famoso del mundo, ganador de siete Tours de Francia y fundador de la campaña LiveStrong, hasta perderlo todo. En 2012 estuvo en el centro del escándalo más grande de la historia de los deportes a causa del dopaje. Stephen Frears, director británico nominado a dos Premios Óscar, uno de ellos por La Reina, utilizó su experiencia a la hora de narrar cuentos reales en el cine para abordar la construcción y destrucción de la leyenda de Armstrong.
Foster tuvo que entrenar como ciclista y hasta tomó, bajo supervisión médica, varias de las drogas que utilizó el mismo Armstrong para poder replicar su habilidad sobre la bicicleta. Pero Foster les admitió a los medios que lo más duro y extenuante del papel fue el drama emocional, no las exigencias físicas.
El Sendero de la Anaconda
Después de cinco décadas de su primer encuentro, el escritor y explorador Wade Davis (autor del libro El Río) y el antropólogo Martín von Hildebrand (protector del Amazonas) deciden emprender un viaje por los caminos recorridos hace 80 años por el legendario botánico Richard Evans Schultes, en compañía de las comunidades que habitan el territorio. Una expedición para sentir la naturaleza, recorrerla junto a sus habitantes y tomar consciencia del conocimiento ancestral.
El documental narra las memorias y reflexiones sobre la selva en la voz de sus protagonistas, este será su último esfuerzo por salvar de la destrucción ese largo corredor de vida que comienza en los Andes y termina en el océano Atlántico.
Amor Sobre Ruedas
Contó con más de 2,4 millones de espectadores en Francia. Una historia de amor cómica donde lo más importante es el romance y lo menos relevante es la discapacidad.
¿Quién necesita más ayuda, aquel que no es capaz de sentir algo por los demás o aquel que sabe moverse perfectamente por la vida a pesar de estar sentado en una silla? Esa es la pregunta que se hizo Franck Dubosc, escritor, director y actor principal de Amor Sobre Ruedas.
Dubosc es una de las figuras claves del género de la comedia francesa, pero mostró un lado más romántico al ponerse detrás de la cámara. Narra una historia de amor en la que un seductor es capaz de todo para conquistar, excepto usar su corazón. Hasta que conoce a la mujer perfecta: es violinista, tenista, encantadora y divertida, pero él le ha hecho creer que él está en silla de ruedas como ella.
Llamando a Ecco
Nominada a los Teen Choice Awards 2014. Un éxito comercial cuya taquilla fue más de tres veces su presupuesto. Con una combinación de los géneros de ciencia ficción y del “found footage”. Es una aventura para toda la familia. Su gran fortaleza radica en la actuación de sus tres personajes principales, que se enfrentan a la posibilidad de ser separados cuando su barrio debe ser demolido para abrirle espacio a una nueva carretera.
Pero pronto descubren que hay más detrás del proyecto de lo que creen, incluyendo una amigable criatura llamada Ecco. Es de destacar que, la verdadera protagonista es la amistad, en todas sus formas, porque ni la distancia ni la forma importa cuando se trata de crear lazos y hacer lo correcto.
Disfruta de nuestros beneficios haciendo parte del Círculo de Experiencias de El Espectador. Te invitamos a que te suscribas en cualquiera de nuestros paquetes digitales. Síguenos en redes y descubre todo lo que hemos preparado: