
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
🔴 Sala Plena clave en la Corte Constitucional
Este jueves, la Sala Plena de la Corte Constitucional se reunirá presencialmente en el Palacio de Justicia para debatir sobre la reforma a la Procuraduría.
El alto tribunal estudia la ponencia que presentó la magistrada Cristina Pardo en la que expone el motivo por el cual se debe dejar sin piso la iniciativa que lideró la propia procuradora Margarita Cabello en el gobierno de Iván Duque.
La polémica reforma expone la posibilidad que quiere tener el Ministerio Público para destituir, suspender e inhabilitar a funcionarios públicos elegidos por voto popular, como alcaldes, gobernadores, diputados, concejales o miembros de las juntas administradoras locales.
Aunque la misma Procuraduría y exministros de Duque insistieron en que la entidad debía tener esa facultad, una demanda que estudia la Corte señala lo contrario.
🔴 Arranca la discusión sobre la reforma al Código Penal
Desde las 8:00 a.m., en el Salón Boyacá del Congreso, se realizará la Audiencia Pública sobre la reforma a la política criminal y penitenciaria que propuso el Gobierno.
Se trata de la primera prueba que tendrá en el Legislativo el proyecto que pretende modificar algunos puntos del Código Penal como eliminar los delitos asociados a la religión, la inasistencia alimentaria, el incesto, la emisión y transferencia ilegal de cheques, la alteración del estado civil, entre muchos otros, así como aliviar el sistema penitenciario mediante alternativas a la prisión o reducción de penas.
🔴 Metro de Bogotá, a control político
En medio de la incertidumbre sobre el futuro del Metro de Bogotá, en el Concejo de la capital está citado un debate de control político sobre la construcción de la Línea 1, que presenta un avance de 18 %.
El debate fue citado a través de 13 proposiciones de las diferentes bancadas del cabildo de la ciudad, que presentarán denuncias y dudas sobre los avances en la ejecución del proyecto, presuntos sobrecostos por fallas en la licitación, irregularidades en la demolición de predios y, en general, pedirán aclaraciones sobre el futuro del proyecto que está siendo discutido por comisiones del Gobierno Nacional y el Distrito.
Por el momento, la administración de Claudia López se mantiene firme en la decisión de construir la primera línea del Metro de Bogotá elevada, mientras que el Gobierno Nacional asegura que busca opciones para cambiar contrato de concesión de la obra, cuyo costo total supera los $25 billones.
🔴 Adición o no adición presupuestal
Este jueves podría presentarse la adición presupuestal, con la que el Gobierno busca inyectarle $22 billones en recursos a una lista de proyectos e iniciativas.
Unos $20 vienen por cuenta del mayor recaudo que dejará la reforma tributaria aprobada a finales del año pasado y $2 más debido a rendimientos del Banco de la República, entre otras fuentes, según explicó José Antonio Ocampo, titular de esta cartera.
La adición debía quedar lista el lunes pasado, en conjunto con el Plan Nacional de Desarrollo, pero negociaciones al interior del Gobierno sobre la asignación de los recursos han estancado su presentación oficial.
Para este punto, la adición o es finalizada este jueves o ya quedaría para la próxima semana, según fuentes del Ministerio de Hacienda.
🔴 Zelenski en Bruselas
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, estará este jueves en Bruselas, Bélgica, en donde asistirá a una cumbre de la Unión Europea para seguir reuniendo el apoyo de sus aliados occidentales.
El miércoles, en lo que ha sido su segundo viaje al exterior desde la invasión rusa (después de visitar Washington en diciembre pasado), Zelenski estuvo en Reino Unido y Francia, en donde se reunió con el primer ministro Rishi Sunak, el rey Carlos III y sus homólogos de Francia, Emmanuel Macron, y de Alemania, Olaf Scholz. El principal llamado del ucraniano: la entrega urgente de aviones de combate y armamento pesado.
🔴 Vargas Llosa entra a la Academia Francesa
Mario Vargas Llosa, Nobel de Literatura 2010, ingresa este jueves de manera oficial a la Academia Francesa. La sesión de ingreso tendrá lugar bajo la cúpula de la Academia, donde será recibido por el escritor Daniel Rondeau, quien propuso la candidatura del escritor peruano.
Allí, Vargas Llosa leerá su discurso, en el que deberá hacer mención a su antecesor, el filósofo Michel Serres, quien falleció en 2019. Así, y después de haber recibido su espada tradicional este miércoles, pasará a ocupar el sillón 18 y se constituirá como el primer miembro de la institución que no ha escrito en francés.
🔴 Por la protección de las áreas marinas
Este 9 de febrero se espera que se publiquen las conclusiones de un evento que, en Vancouver, en el oeste de Canadá, reúne alrededor de 3.000 funcionarios, científicos, ONG y grupos indígenas: el 5º Congreso Internacional de Áreas Marinas Protegidas (IMPAC5 por sus siglas en inglés).
Se trata de un encuentro crucial para acordar un camino que permita alcanzar uno de los principales objetivos de la última cumbre de biodiversidad: proteger el 30 % de las tierras y océanos del planeta para 2030.
🔴 Francia Márquez arranca visita oficial a Cuba
La vicepresidenta viajará hoy a Cuba, en donde estará hasta el 11 de febrero, en el marco de la Feria Internacional del Libro de La Habana que tiene a Colombia como país invitado de honor. Además de liderar la comitiva del Gobierno en el evento de literatura, Márquez tendrá una agenda de trabajo que tiene como fin estrechar las relaciones bilaterales con Cuba.
Temas como la justicia racial y ambiental, la equidad de género, la reactivación económica, el turismo, la conectividad aérea y marítima, la cultura, la paz y alianzas para la integración regional, serán algunos de los que tratará la vicepresidenta durante su visita a la isla. El primer acto de la agenda será una reunión con integrantes del movimiento afro en Cuba en el Centro Memorial Martin Luther King.