Publicidad

Por alto precio de viviendas en Hong Kong, crean casas dentro de tuberías

Los “OPod” tienen un estilo moderno e industrial que está diseñado para ser personalizado por sus futuros habitantes y pueden tener un costo de 243 dólares.

-Redacción Actualidad
15 de mayo de 2018 - 07:49 p. m.
James Law Cybertecture
James Law Cybertecture
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

En Hong Kong los precios de los inmuebles pueden alcanzar a costar 5.4 millones de dólares. Debido a esto, el arquitecto local James Law quiso convertir las tuberías de agua de hormigón gigantes en minis apartamentos o conocidos como “nano-hogares” u “Opod” por un precio más asequible, pues el salario mínimo promedio anual, en China, es de 3600 dólares y mensual son US$ 300. 

Una de esas casas, que cuenta con un tamaño de 11 metros cuadrados (el mismo espacio que tiene un puesto de parqueadero), fue vendido con un precio de US$ 243.

Law indicó en una entrevista a la BBC Mundo, que en varios apartamentos que se arriendan en esta ciudad, por precios más bajos que el promedio, las condiciones no son totalmente aptas y parecen jaulas.

"No hay luz solar, no hay ventilación adecuada y hay pequeños compartimentos creados en unos 50 pies cuadrados (…) Es una forma de vida absolutamente terrible", considera.

Un apartamento subdividido de entre 5 y 10 metros cuadrados (el tamaño de un baño público) cuesta entre US$418 y US$837 mensuales. Mientras que una vivienda “de jaula” que no es mucho más económica, puede tener un valor de US$420 por mes, según Law.

Es por esto que el arquitecto diseñó los “Opod”, para solucionar la crisis a este grave problema. Una opción para que los asiáticos pudiesen vivir con mayor calidad y a menor costo.

Los “OPod” tienen un estilo moderno e industrial que está diseñado para ser personalizado por sus futuros habitantes, aunque Law considera no es la solución a largo plazo para la crisis de vivienda en la ciudad.

"(Las tuberías) se usan normalmente bajo tierra como drenaje de aguas pluviales. Los compramos a muy bajo costo a los contratistas porque en realidad tienen exceso de ellos y producción de repuesto cada año (…) Luego inyectamos un poco más de capital y podemos equiparlo con muebles, con un baño, una ducha, una pequeña cocina, un sofá cama e inmediatamente tienes un hogar", agregó.

Por -Redacción Actualidad

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar