
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
La ministra principal de la provincia de Canadá conocida como la Columbia Británica, está a favor de darle punto final al uso obligatorio de los tacones para las mujeres en los trabajos. La funcionaria anunció recientemente, en sus redes sociales, que se va a movilizar para acabar con esta obligación.
La provincia de Canadá tiene más de cuatro millones de habitantes y es una de las pocas que se ha unido a este movimiento feminista. Clark manifestó su opinión luego de que Andrew Weaver, representante político del Partido Verde, inscribiera el 8 de marzo un proyecto de ley para evitar estos requisitos del calzado que son una discriminación de género.
El proyecto de ley de Weaver busca modificar la Ley de Compensación de Trabajadores en cuanto a los requisitos de calzado. El representante le dijo a CBC News que “haría ilegal que un empleador exija que el calzado sea diferente dependiendo de su género, expresión de género o identidad de género”.
Por su parte, clark mencionó en un post de Facebook del 12 de marzo que “en algunos lugares de trabajo en la Columbia Británica, las mujeres todavía están obligadas a usar tacones altos en el trabajo. Esto no sólo está pasado de moda, en 2017 es inaceptable”.
Aún no ha quedado claro, según informaron los medios canadienses, si Clark apoyará el proyecto de ley de Weaver o hará una legislación propia. Por lo pronto, en una rueda de prensa realizada este lunes Clark aseguró que su gobierno está estudiando la manera de hacerlo más rápido y sencillo para conseguir un cambio real.
Este tema ya ha sido discutido recientemente por los diputados de Reino Unido que debatieron la función de llevar un tipo de calzado específico sólo por ser mujer.