
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
El fotógrafo profesional y cineasta Jimmy Chin, de 43 años, tuvo sus inicios como fotógrafo de aventura cuando comenzó a tomar fotos para costear su gusto por el alpinismo. Desde entonces ha acompañado al alpinista Ed Viesturs y al cineasta David Breashears a la cima del monte Everest, hizo una travesía sin ayuda a través de 480 kilómetros del altiplano Chang Tang en el Tíbet y fue miembro del primer equipo estadounidense en descender esquiando desde la cima del Everest.
Su trabajo ha sido publicado en National Geographic y The New York Times Magazine, y su película Meru, en la que se documenta su ascenso pionero a la cima del monte Meru en el Himalaya, con otros dos alpinistas, ganó el Premio de la Audiencia en el Sundance Film Festival en 2015. Las pinturas de paisajes de la dinastía Song en China y la caligrafía china que él asegura “se basa en el equilibrio y el uso del espacio” están entre sus influencias artísticas al capturar vastos paisajes, a menudo con una persona incluida para ofrecer contexto. A continuación se encuentran los fragmentos editados de una conversación con Chin.
¿Qué tienen en común la fotografía y la aventura?
Hay similitudes en cuanto a que podrías tener un objetivo para escalar o fotografiar, y debes hacer una investigación previa, prepararte con tal de conocer las herramientas más adecuadas para ese momento. En un nivel más existencial, se trata de tomar riesgos e intentar cosas nuevas, resolver problemas y encontrar nuevas maneras de acercarse a algo. En la fotografía, se trata de intentar tomar una foto que nadie haya visto antes. Debes tener visión y estar inspirado.
¿Cuál es tu enfoque para capturar la imagen perfecta?
Es una mezcla. Debes tener algunas ideas y una visión de ciertas imágenes que quieres capturar, pero no debes estar tan concentrado en el resultado como para perderte lo que está justo frente a ti. Es bueno tener una idea que te levante de la cama y haga que salgas para que tengas algo de motivación. Pero algunos de los mejores trabajos que tengo son fortuitos o espontáneos, y con la fotografía de viaje debes estar realmente abierto a intentar cosas distintas;quizá sí tener una idea y salir a capturarla, pero realmente voltear a ver tu entorno, incluso detrás de ti. Eso es lo divertido. Se trata de ser viajero y explorar, salir de tu zona de confort y ver las cosas de nuevas maneras; eso es por lo que viajamos.
¿Cuál es la mejor manera de hacer que una persona se relaje cuando estás fotografiando a la gente?
Depende de cuánto tiempo tengas. Los grandes fotoperiodistas incorporan y asignan tiempo a crear esa comodidad y espacio. Algunos pueden hacerlo en treinta segundos gracias a la manera en que se mueven, quiénes son, su personalidad y cómo relajan a la gente. Definitivamente se trata de generar confianza, porque estás invadiendo el espacio de alguien. Volverte invisible para ellos quizá sea el mejor modelo de confianza, el más apropiado, cuando aceptan y te permiten hacer tu trabajo. Cuando no tienes tanto tiempo, de cualquier manera debes generar confianza y una reputación, aunque se trate solo de una sonrisa y contacto visual. Si no hablas el idioma, sé respetuoso. A menudo, puedes sostener la cámara frente a ti y presentarla mientras ves a las personas como diciendo: “¿Está bien si tomo unas fotos?”.
¿Cuáles son los lentes más versátiles que puedes llevar?
Si quieres un poco más que rango cuando viajas, un lente de 24-70 milímetros es excelente. Si quieres un juego con solo dos lentes y viajarás mucho, puedes añadir uno de 70-200 milímetros. Tendrás un gran angular y un telefoto. Si estuviera viajando durante un año y solo pudiera llevar dos lentes, elegiría esos.
¿Tienes algunos lugares favoritos que sean excelentes para tomar fotografías?
He pasado una cantidad increíble de tiempo en el Sahara y, desde luego, en el Himalaya. Jackson, Wyoming, donde vivo, es maravilloso y hermoso, y tiene una apariencia y una sensación muy distintas en cada temporada. Está el invierno frente al verano, la vida salvaje, la aventura, el alpinismo, el esquí, el kayak. Puesto que hay tantas actividades, hay muchas cosas que fotografiar. Es una suerte de campo de juego impresionante. De eso se trata viajar. Básicamente, siempre estoy tratando de estar en casa.
** 2017 New York Times News Service