
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Aunque a diario en Colombia se reportan aproximadamente 136 casos de personas quemadas, las cuales deben ser atendidas en unidades especializadas, el país cuenta ahora con tan solo seis unidades de quemados que registran una capacidad de 140 camas, cifra que pone en evidencia la crítica situación de estos pacientes que anualmente aumentan en el país.
De acuerdo con datos estadísticos proporcionados por el Ministerio de Salud y Protección Social y las Unidades de Quemados del país, el 92 % de los pacientes quemados no se están atendiendo en unidades especializadas, ya que no hay suficientes unidades de quemados, que por los altos costos de infraestructura y atención se equipara a una unidad de cuidados intensivos.
Esta situación se hace más crítica a final de año, cuando el uso indebido de pólvora incrementa el número de accidentes por quemaduras. Así lo demuestran los 538 casos de personas quemadas por pólvora que se registraron en diciembre de 2017.
Según el informe, los niños son una población vulnerable a este tipo de accidentes, pues 3 de cada 10 personas quemadas en Colombia son niños menores de 9 años, de los cuales el 18 % queda con incapacidad permanente en alguna parte de su cuerpo.
Buscando cubrir esta necesidad, la Fundación INTI viene adelantando campañas de recolección de fondos, que incluyen a entidades privadas y personas particulares para construir una unidad de quemados en el “Centro de Vida los Ángeles” que se construye en Tocancipá. La unidad, que cuenta con la asesoría del Shriners Hospitals for Children, permitirá brindar atención integral, oportuna y de última tecnología a una mayor cantidad de sobrevivientes de quemaduras en el país.
¿Qué hacer en caso de quemaduras?
Debido al desconocimiento de la población frente a la forma de actuar en los diferentes casos de quemaduras y de cómo prevenirlas, la Fundación INTI ha desarrollado en alianza con la Fundación Michou y Mau de México tres protocolos que buscan educar a la gente y evitar que se cometan errores que en muchos casos pueden empeorar las lesiones.
Por líquidos, llamas o superficies
1. Si se prende llama hay que tirarse al piso y rodar hasta apagar la llama. Nunca apagarla con agua e idealmente cubrir a la víctima con una cobija de lana.
2. Poner inmediatamente la zona afectada debajo del chorro de agua para enfriarla.
3. Cubrir la zona afectada con una toalla o paños limpios y humedecidos en agua.
4. Retirar solo la ropa, joyería, cinturones y zapatos que no se encuentren pegados a la piel antes de que se inflame.
5. Recortar la ropa alrededor de la que esté pegada a la piel.
6. No poner ninguna sustancia sobre la quemadura. Eso solo hace más difícil el tratamiento y puede infectar la herida.
7. No aplicar hielo sobre la herida. El hielo quema.
8. No romper las ampollas. Estas las debe tratar el médico.
9. Acudir al centro de salud más cercano, lo más rápido posible.
Por agentes químicos (ácidos)
1. Proteger las manos con guantes para evitar que el ácido o agente químico queme.
2. Retirar la ropa contaminada, joyería, cinturones y zapatos que no se encuentren pegados a la piel antes de que se inflame.
3. Secar la piel afectada quitando cualquier exceso del químico.
4. Enjuagar la zona con agua durante 20 o 30 minutos, o hasta llegar al hospital.
5. Aplicar cualquier jabón líquido que tenga a la mano y dejar durante 15 minutos en la zona afectada.
6. Si los ojos se vieron afectados, enjuagarlos con agua normal de manera continua hasta recibir atención médica.
7. Repetir el lavado durante 20 o 30 minutos y volver a aplicar el jabón durante 15 minutos hasta obtener atención médica.
8. No poner ninguna sustancia sobre la quemadura.