Publicidad

Recomendaciones para evitar ataque de tiburón en las playas

Un experto responsabiliza al Fenómeno de El Niño por el aumento de ataques de tiburones "ahora hay más gente en las playas y una temperatura del agua marina más cálida".

EFE
09 de febrero de 2016 - 04:42 p. m.
El surfista australiano Mick Fanning, triple campeón mundial, escapó con vida del ataque de un tiburón el año pasado durante una competencia / Archivo EFE
El surfista australiano Mick Fanning, triple campeón mundial, escapó con vida del ataque de un tiburón el año pasado durante una competencia / Archivo EFE
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

El aumento de la temperatura del mar como consecuencia del calentamiento global se ha reforzado con el fenómeno periódico meteorológico conocido como El Niño y consecuentemente el hábitat de los tiburones se amplía. Ahora hay más gente en las playas y una temperatura del agua marina más cálida que hicieron de 2015 un año récord en ataques de tiburones a nivel mundial.

"El Niño es un factor importante", dice George Burgess, director del Programa para la Investigación de los Tiburones de la Universidad de Florida, quien destaca que a los tiburones, al igual que los seres humanos, no les gusta el agua fría.

Por esta época cada vez son más las personas que se bañan en el mar. También lo hacen por el calentamiento global en zonas antes no poco aptas por ser muy frías y en épocas hasta ahora inusuales, pues ahora "la primavera se convierte en verano muy pronto y el verano se alarga hasta bien entrado el otoño", destacó Burgess.

Un informe del Archivo Internacional de Ataques de Tiburones recomienda no bañarse en el mar al amanecer, al atardecer o por la noche, no nadar donde hay gente pescando ni donde hay aves alimentándose y no meterse en el agua con joyas ni accesorios brillantes.

Si el encuentro con el tiburón se produce, el consejo es golpearle en la nariz y apuntarle a los ojos y la mandíbula para que se asuste. (Lea: Surfista australiano sobrevive al ataque de un tiburón)

"No somos animales acuáticos, somos visitantes en un mundo que no es el nuestro", señala Burgess, quien opina que hay actividades, como el buceo, en las que los turistas no guardan las debidas distancias y se arriesgan.

En Florida hay unas 60 especies de tiburones, si se cuentan los pequeños que habitan en aguas profundas y raras veces son vistos. Las más comunes son unas doce y de ellas las más agresivas son el tiburón toro y el tiburón tigre.

Nunca ha habido un ataque de tiburón blanco en aguas de Florida, pese a su mala fama, dice.

En total en 2015 se registraron 98 ataques no provocados, diez más que en el año 2000, que hasta ahora tenía el récord, y seis fueron mortales. De los seis casos, el doble que en 2014, dos ocurrieron en la isla de Reunión (Océano Índico), que suma siete muertes desde 2011. Los otros se produjeron en Australia, Egipto, Nueva Caledonia y EEUU.

En 2015 se registró un ataque en Nueva York, lo que a juicio de Burgess prueba la incidencia del calentamiento de las aguas en el aumento de los ataques. 

Por EFE

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar