
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
🔴 Hoy se radicará en el Congreso la Reforma Estructural al Sistema de Salud
Después de meses de incertidumbre de distintos sectores que pedían conocer el texto preliminar del proyecto, este lunes se conocerá la reforma. Será un día movido, pues el gobierno nacional convocó a movilizaciones para apoyar la reforma. Además, desde Presidencia y Ministerio de Salud invitaron a un acto simbólico de la radicación, que se llevará a cabo en la Plaza de Armas de la Casa de Nariño a las 3:00 p.m.
Tras meses de criticar con dureza a las EPS, la jornada del pasado jueves 9 de febrero del presidente Gustavo Petro terminó con una foto que causó mucha expectativa: el mandatario reunido con las cabezas de las EPS que más usuarios tienen en el país. Sanitas, Compensar y Salud Total, entre otras. Días antes se había sentado a conversar con Nueva EPS, la que más afiliados ha reclutado (un poco más de 10 millones).
De la reforma se sabe que la ministra Carolina Corcho quiere que todos los habitantes de Colombia puedan acceder a unos Centros de Atención Primaria, donde recibirán servicios básicos. Algunos serán hospitales existentes, pero habrá que construir cerca 2.973. La idea es que haya un centro por cada 20.000 personas. El valor de esa propuesta, reveló hace una semana en la Academia Nacional de Medicina, ascenderá a $24,86 billones. Aunque nadie está en desacuerdo en mejorar esa “atención primaria”, el camino para lograrlo no es tan fácil como parece.
Puede leer: Girar la plata directamente a los hospitales, otro cambio que busca Petro
🔴 Gobierno y ELN inician segunda ronda de diálogos
En Ciudad de México se instalará este lunes la segunda ronda de negociaciones de paz entre el gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (ELN). El presidente Petro ha pedido a la delegación gubernamental que logre pactar un cese al fuego bilateral. El otro gran punto en la mesa será “abordar la participación de la sociedad en la construcción de la paz”. La delegación del ELN ya está en México, a donde llegaron en la noche del sábado.
🔴 El exfiscal Montealegre y la Procuraduría intervienen en el caso Uribe
Ante la jueza 41 Penal de Conocimiento de Bogotá, se reanudan este lunes las audiencias de solicitud de preclusión en el caso contra el expresidente Álvaro Uribe por presunta manipulación de testigos. Esta semana harán su intervención el exfiscal Eduardo Montealegre, la última víctima en hablar en el proceso, luego de que ya tomaran la palabra el abogado Reynaldo Villalba, quien representa al senador Iván Cepeda; el exvicefiscal Jorge Perdomo y el abogado Miguel Ángel del Río, quien defiende a la esposa del testigo Juan Guillermo Monsalve.
A finales de 2022, el fiscal Javier Cárdenas le presentó a la jueza por qué considera que la investigación que abrió la Corte Suprema de Justicia contra Uribe debe cerrarse. En su intervención, presentó algunos elementos nuevos en el expediente, como las declaraciones, hasta ahora desconocidas, del exministro Andrés Felipe Arias y del abogado Abelardo de la Espriella. Sin embargo, centró buena parte de sus argumentos en desacreditar al principal testigo del caso: Juan Guillermo Monsalve, quien ha dicho que lo presionaron para que se retractara de declaraciones en las que señala a Uribe de vínculos con paramilitares. Luego de las intervenciones de Montealegre y la Procuraduría, la jueza deberá darle la palabra a los abogados del expresidente y, finalmente, definir si el expediente contra Uribe se mantiene abierto o se cierra.
🔴 Las exequias de Samuel Moreno
Hoy se conocerán la hora y el sitio de las exequias del exalcalde de Bogotá, Samuel Moreno, quien falleció en la noche del pasado viernes en el Hospital Militar Central, donde permaneció dos días, tras sufrir un infarto en sitio de reclusión, la Escuela de Carabineros, de la Policía Nacional.
En su contra, pesaban tres condenas: a 24, 25 y 39 años de prisión por los delitos de peculado por apropiación en favor de terceros, concierto para delinquir agravado, cohecho e interés indebido en la celebración de contratos. En todos los procesos se declaró inocente.
🔴 Consulta Popular para definir el futuro del Metro de Bogotá
Hoy se darán a conocer detalles sobre la Consulta Popular, que impulsa el concejal Óscar Ramírez Vahos, para que los bogotanos decidan en las urnas el futuro de la primera línea del metro de Bogotá y definan si lo quieren elevado, como está contratado, o subterráneo, como busca el presidente Gustavo Petro.
🔴 Corrupción en el SOAT
Hoy se conocerán los detalles de un entramado de corrupción que estuvo orbitando alrededor del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT).
Información adelantada por el Ministerio de Transporte da cuenta de la captura de once personas, entre ellas dos servidores públicos, por su presunta participación en una organización que adelantaba fraudes valiéndose de la figura del SOAT. En la mañana, y en compañía de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol de la Policía Nacional, el ministro de Transporte, Guillermo Francisco Reyes, atenderá una rueda de prensa en la Gobernación de Cundinamarca.
🔴 En materia internacional
El Consejo de Seguridad de la ONU llevará a cabo un debate sobre niños y conflictos armados. Además, desde Europa, específicamente en Bruselas, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ofrecerá una rueda de prensa previa a la reunión de los ministros de Defensa de la Alianza Atlántica. Por el lado de Berlín, dadas las elecciones de ayer, la alcaldesa-gobernadora en funciones, Franziska Giffey, dará una rueda de prensa para valorar los resultados de los comicios, en los que los cristianodemócratas ganaron y le quitaron al Partido Socialdemócrata, del canciller Olaf Scholz, el liderazgo que tenía en la capital alemana desde hace 20 años.