Publicidad

Regulación del cannabis, restauración de los bosques y más en El Despertador

Para empezar el día bien informado, les contamos los hechos que serán noticia en el transcurso del día.

15 de junio de 2023 - 10:37 a. m.
Regulación del cannabis, restauración de los bosques y más en El Despertador
Foto: Eder Rodríguez
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

🔴 #CannabisDeUsoAdulto a un paso de su aprobación

Para este jueves, a las 8:00 a.m., está citada la Plenaria de Senado para votar en último debate la reforma constitucional que busca regularizar el cannabis de uso adulto. La iniciativa, de autoría del representante del Partido Liberal Juan Carlos Losada, necesitará al menos 54 votos favorables de los 106 senadores para pasar a sanción presidencial. Esta es la primera vez que este proyecto llega tan lejos en su trámite: el panorama parece incierto para este día, debido a los eventos externos a los que están invitados los diferentes senadores, lo que podría impactar en que no se reúnan los votos necesarios.

🔴 Por los bosques

En los últimos 20 años Colombia ha perdido tres millones de hectáreas de bosque. Ante este panorama, surge la necesidad de establecer un Plan Nacional de Restauración Ecológica. Este jueves, el gobierno nacional lanzará el plan, que tiene como meta restaurar 750 mil hectáreas. “Debe ser un esfuerzo que construyamos con las comunidades, en los territorios y con el sector privado”, afirman.

Además, se presentarán los resultados de la primera encuesta de Parques Nacionales Cómo Vamos, sobre los parques nacionales naturales de Colombia. Ambos eventos tendrán lugar en la Feria Internacional de Medio Ambiente - FIMA 2023, que se realiza en Corferias, Bogotá, desde el miércoles 14 de junio, hasta el viernes 16.

🔴 Zelenski busca el apoyo de Suiza

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, interviene por videoconferencia ante el parlamento suizo, en un momento de mucha presión para que Suiza permita la ayuda militar a Ucrania, pese a su tradicional neutralidad.

🔴 La OIEA vigila de cerca la planta nuclear en Zaporiyia, Ucrania

El director del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), el argentino Rafael Grossi, tiene previsto visitar la central nuclear de Zaporiyia, controlada por Rusia, para verificar si existen riesgos a causa de la destrucción de la represa de Kajovka, sobre el río Dniéper. Inicialmente prevista el miércoles, la visita fue postergada al jueves, según un responsable del sector nuclear ruso que no precisó las razones. Ucrania y el OIEA no confirmaron por el momento esa información.

🔴 Una mirada a la producción industrial

Este jueves se conocerá la más reciente medición del desempeño del sector industrial en términos de producción real. En la mañana de este jueves, el DANE publicará el Índice de Producción Industrial (IPI), el cual recoge los resultados a abril de las principales industrias del país, incluidos los sectores de minas y canteras, el manufacturero, la electricidad y gas y agua. En marzo de 2023, último dato disponible, el IPI presentó una caída del 0,4 % en su variación anual.

Así mismo, la entidad dará a conocer las expectativas de las manufacturas en términos de producción y personal ocupado, a través de la Encuesta Mensual Manufacturera con Enfoque Territorial (EMMET). Finalmente, el DANE también publicará hoy los sondeos realizados a establecimientos comerciales sobre la coyuntura económica actual.

🔴 Bogotá presenta sus proyectos para la reparación en marco del Acuerdo de Paz

En las instalaciones de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), en la capital del país, la Alta Consejería para la Paz de la Alcaldía de Bogotá presentará este jueves 15 de junio el libro “La Ruta TOAR: un camino para la justicia restaurativa en la justicia transicional”, que resume la arquitectura institucional, metodologías y herramientas formuladas conjuntamente entre víctimas, comparecientes y comunidad en la capital como parte de la aplicación pionera del Acuerdo de Paz. Se trata de la exposición de la propuesta de los Trabajos, Obras o Actividades con contenido Restaurador (TOAR), del Tribunal Especial de Paz, con los que buscan resolver las tensiones sociales que dejó el conflicto y, de paso, satisfacer las obligaciones de responsabilidad individual con sanciones propias.

Entre los proyectos, que tienen el objetivo de promover la justicia restaurativa, garantizar los derechos de las víctimas y fomentar la reconciliación entre las partes, están una escuela de fútbol, una granja, un teatro y un proyecto de salud. Estos hacen parte de los planes piloto para el pago de penas con iniciativas de construcción de paz.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar