Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
A veces las personas no son conscientes de cómo exponen su salud en ambientes nocivos. Hace un par de meses en Bogotá la alcaldía y autoridades ambientales tomaron la decisión de imponer pico y placa los días sábado y domingo. El argumento para extender esta medida al fin de semana fue la calidad el aire. Incluso ciudades como Medellín monitoreaban constantemente la contaminación que había en la ciudad. Todo ese aire es nocivo sin importar el lugar y el espacio.
Por eso mismo, Samsung, una de las firmas comprometidas con el desarrollo de productos y soluciones que mejoren la calidad de vida de las personas, introdujo el pasado mes de junio su nuevo Purificador de Aire, el cual es propicio para cuidar de la salud de la familia, de la casa y la oficina. Todo esto para contrarrestar la contaminación creciente en diferentes ciudades del país y así evitar problemas respiratorios a futuro.
Si se miran las cifras, la exposición a la contaminación en el aire resulta preocupante para los colombianos. Según el Informe Mundial de la Calidad del Aire 2019, compilado por Greenpeace e IQAir AirVisual, Colombia es la nación número 64 en contaminación y Bogotá es la capital número 59. Una posición que hace necesaria la concientización frente a la calidad del aire que se respira, por lo menos en lugares cerrados.
De acuerdo con Greenpeace, Los números demuestran que, mientras más actividades económicas volvieron a funcionar en los últimos meses, mayor fue el aumento de las emisiones de dióxido de nitrógeno (NO2), un agente que afecta particularmente a la salud de los ciudadanos. Por eso es importante entender el cuidado del aire, por lo menos en los hogares y espacios cerrados que más habitamos.
Al hablar del funcionamiento, el Purificador de Aire Samsung cuenta con la capacidad de limpiar un área de 40 m2, a través de un sistema de filtración de tres etapas, una de las principales diferencias de este dispositivo de la firma asiática frente a otros equipos que se venden en el mercado es que cuenta con un pre-filtro que extrae las partículas de polvo más grandes, que se pueden encontrar en pelos de gatos y perros.
Otra característica importante es el segundo filtro de desodorización de carbón activado, el cual permite la eliminación de gases nocivos y olores; y, un último diferencial de este producto es la filtración HEPA con filtro de polvo, el cual otorga la capacidad de captura hasta 99.97% del polvo ultrafino y la posibilidad de ser un inhibidor de bacterias.
“Este último filtro es de alta densidad y se encarga de eliminar bacterias y polvos ultrafinos de hasta 0.3 micras (milésima parte de un milímetro), este último filtro garantiza la calidad del Purificador de Aire de Samsung, de hecho, este es el tipo de filtro que se utilizan en las salas de cirugía de los hospitales”, asegura Camila Segura Gerente de Mercadeo y Comunicación de línea blanca de Samsung Colombia.
Desde el punto de vista médico es importante resaltar lo oportuno que vienen a ser estos dispositivos. “El aire de una casa debe procurar ser puro. Así existan personas que fumen en la casa, y tengan niños, con más razón se debe procurar por mantener un ambiente limpio. Además de esos cuidados hay un factor que no se puede controlar y es la polución que entra al hogar desde el exterior en algo tan simple como abrir una ventana. Ahí es donde resulta importante contar con un purificador de aire”, afirma el médico Gonzalo Prada, doctor especialista en medicina interna y neumología de la Universidad del Bosque.
Por todo lo anterior es favorable el escenario para que este tipo de productos tengan una buena acogida en el mercado colombiano. “Tenemos una proyección de alcanzar las 1000 unidades vendidas en lo que queda de este 2020”, afirma Segura.
Funcionamiento
El funcionamiento del Purificador de Aire de Samsung es sencillo. Por medio de un indicador de cuatro colores ubicado en la parte superior, el dispositivo indica qué tan limpio está el aire de un ambiente, sin necesidad de estar cerca, lo cual permite una portabilidad mayor y comodidad al usarlo. En ese panel del equipo el color rojo identifica el aire altamente contaminado y con color azul el aire limpio y saludable, pasando antes por los colores amarillo y verde.
Sin embargo, es un equipo pensado también para facilitar la vida. Por eso cuenta con un oportuno sistema automático el cual detecta la calidad del aire, lo limpia y mantiene un constante monitoreo a través de sensores de polvo y gas, que permiten activarse y realizar sus funciones en caso de ser necesarias.
Cuidados y mantenimiento
De acuerdo con la compañía, es recomendable lavar con un jabón neutro cada 15 días el prefiltro y más si se usa el dispositivo con una frecuencia diaria, mientras que con el filtro HEPA y el de carbón activado, ambos son de una sola pieza, por eso es necesario el cambio total de la misma. Sin embargo, el propio equipo avisa cuándo es el momento de hacer el cambio. La vida útil de estos últimos filtros varía de seis mesas a un año, dependiendo el uso y el mantenimiento.
Premiado por diseño
Samsung se ha caracterizado durante muchos años por entregar equipos móviles y artículos para el bienestar del hogar con altas prestaciones, pero con un gran diseño y este purificador de aire no es la excepción. El diseño del purificador de aire Samsung fue galardonado con el IF Design Award, en 2017.
Precio y disponibilidad
El equipo tiene un valor base de $1.800.000 aunque ese costo puede variar dependiendo el punto de venta.