
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
La convivencia entre padres e hijos ahora es durante las 24 horas del día en un mismo espacio, por lo que tienen la oportunidad de compartir más tiempo en familia. “Estudios respaldan que es vital para los niños tener la oportunidad de generar un tejido social, que sirva no solo para compartir experiencias sino para sentirse parte de un grupo en todas las etapas de la vida”, afirmó Hernando Santamaría, docente de la Facultad de Medicina de la Universidad Javeriana. Por eso le traemos varias actividades en las que pueden participar desde los adultos hasta los más pequeños y así pasar tiempo de calidad:
Día de leer
La lectura es una forma de entretenimiento familiar. Según la Encuesta de Consumo Cultural del DANE de 2018, el número de libros leídos al año por los colombianos que sí leen es de 5,1, mientras que el de la población total (que incluye los no lectores) es de 2,7 libros al año.
Los padres pueden leer un cuento, que le guste a los niños y en la actividad pueden participar los pequeños leyendo partes del mismo. Igualmente, pueden discutir acerca de sus libros favoritos o de los que les gustaría leer. Es recomendable que establezcan un horario adecuado en el que puedan participar todos los miembros de la familia.
Es necesario enseñarles la importancia del autocuidado, entonces pueden realizar actividades para cuidar el cabello, la piel, manicura o pedicura, relajarse y probar peinados nuevos. Así como la práctica de hábitos de aseo como el buen cepillado de dientes.
Los niños pueden ayudarnos en la cocina, en labores sencillas en las que desarrollan sus capacidades de motricidad fina, de coordinación visomotora y hasta tempranos conceptos de matemáticas y ciencia. También comprenden el trabajo en equipo, mejoran las habilidades de comunicación, autonomía y confianza en sí mismos. Las opciones que tienen son pizza, arepas, galletas, tortas y otros postres.
En el desarrollo de los niños es muy importante el arte, ya que les enseña a pensar creativamente, exponiéndolos al descubrimiento y libertad, además de estimular ambos lados del cerebro. Hay estudios que demuestran que los niños que realizan actividades relacionadas con el arte, leen mejor, tienen mayor concentración y aumenta la coordinación entre los ojos y las manos. En este pueden pintar, hacer manualidades con material reciclable, dibujar, hacer animales en plastilina y collages
Toda la familia puede participar en una aventura en casa, buscando un tesoro o lo que la imaginación les muestre, para lo que deberían usar cada rincón del hogar, porque se convertirán en diversos mundos. Hagan un mapa para localizar esos espacios en los que deben buscar acertijos y pistas. Otra de las opciones es conocer otros países de forma virtual. Existen muchas plataformas que permiten hacer recorridos en sitios turísticos y conocer la historia.
También se debe dedicar tiempo para descansar de la rutina y actividades diarias, por eso una de las posibilidades es una pijamada familiar, en la que pueden ver las películas o series favoritas, preparar críspetas y acompañarlas con galletas, chocolates, mateadas y todo lo que te gusta. Este tipo de situaciones ayuda a mejorar la comunicación familiar, evita el estrés, ansiedad y genera un espacio de tranquilidad.
Diversos estudios científicos muestran los beneficios que la música y danza tienen en el crecimiento de los niños como estimular el aprendizaje, ayudar a la concentración, la memoria, la capacidad de análisis, síntesis y el razonamiento. En el caso de la danza ayudan a crear lazos fraternales y de confianza entre los padres e hijos. En este tiempo pueden imitar coreografías de sus artistas favoritos, crear otras y divertirse en familia.
Disfruta de nuestros beneficios haciendo parte del Círculo de Experiencias de El Espectador. Te invitamos a que te suscribas en cualquiera de nuestros paquetes digitales. Síguenos en redes y descubre todo lo que hemos preparado: