Publicidad

Siga la lluvia de estrellas con la transmisión de la NASA

Como cada año, durante estos tres días pasará por el cielo de nuestro planeta la "lluvia de estrellas de las perseidas". Siga en directo la transmisión.

Redacción Actualidad
12 de agosto de 2016 - 04:08 a. m.
Referencia / Archivo EFE.
Referencia / Archivo EFE.
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

La lluvia de estrellas fugaces que anualmente pasa por la Tierra en las primeras semanas de agosto, empieza a caer en la noche de este jueves. Entre la madrugada del viernes y hasta el sábado en horas de la noche, especialmente entre media noche y la una de la mañana, la constelación de Perseo (semidiós de la mitología griega) estará sobre el horizonte, provocando el fenómeno natural conocido como “lluvia de estrellas de las perseidas”. (Lea: No se pierda esta semana la lluvia de estrellas fugaces)

Para verlo, lo recomendable es instalarse en lugares en Científicamente, los objetos que las personas ven pasar son meteoros. Pequeños fragmentos muy pequeños de asteroides o cometas, que entran a la Tierra a velocidades entre 50 y 60 kilómetros por segundo. Según el profesor Gregorio Portilla, director del Observatorio Astronómico de la Universidad Nacional de Colombia, una persona puede ver en una noche, en promedio, una estrella fugaz. Durante el fenómeno de la “lluvia de estrellas de las perseidas”, pueden verse hasta 20 luces en el cielo cada minuto. Todo esto, dependiendo de las condiciones climáticas que permitan o dificulten la visibilidad. 

Para verlo, lo recomendable es instalarse en lugares en los que la polución no sea muy alta, y que la iluminación sea tenue o simplemente no exista. El campo y la periferia de las ciudades, junto a los observatorios astronómicos y planetarios, son los lugares escogidos por quienes desean ver el fenómeno natural, que cada año (con mayor intensidad entre 11 y 13 de agosto) ocurre en el planeta. Debido a las dificultades que hay para verlas a simple vista, agencias espaciales han preparado una transmisión del hecho.

La NASA, por medio de una transmisión de imagen fija, emitirá en directo la lluvia de estrellas, que tendrá su mayor actividad las madrugadas del viernes y sábado.

Científicamente, los objetos que las personas ven pasar son meteoros. Pequeños fragmentos muy pequeños de asteroides o cometas, que entran a la Tierra a velocidades entre 50 y 60 kilómetros por segundo. Según el profesor Gregorio Portilla, director del Observatorio Astronómico de la Universidad Nacional de Colombia, una persona puede ver en una noche, en promedio, una estrella fugaz. Durante el fenómeno de la “lluvia de estrellas de las perseidas”, pueden verse hasta 20 luces en el cielo cada minuto. Todo esto, dependiendo de las condiciones climáticas que permitan o dificulten la visibilidad.

“Algunas solo tardan menos de medio segundo y son tan brillantes que se verá su trazo luminoso, a penas el rastro que rápidamente se diluye”, dijo Portilla en diálogo con la Agencias de Noticias UN sobre la lluvia de estrellas que podrá apreciar la humanidad durante tres días.

Por Redacción Actualidad

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar