
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
La apuesta que ha hecho Compensar por la innovación y la calidad en la vivienda de interés social continúa vigente, no solo cuantitativa sino cualitativamente, de forma sistemática y consistente con su naturaleza como Caja de Compensación Familiar y su filosofía de mejoramiento continuo hace 41 años.
En esta ocasión, la manera de materializar este interés genuino es a través de Suramérica, su más reciente proyecto de vivienda en alianza con el arquitecto Sebastián Serna, ubicado en el icónico barrio capitalino 20 de Julio; una propuesta sui generis, diseñada por el reciente ganador de la Bienal Colombiana de Arquitectura (categoría Hábitat y vivienda colectiva) y una excelente alternativa para el mejoramiento de la calidad de vida de sus afiliados en la localidad de San Cristóbal.
Se trata de un conjunto de tres niveles, compuesto por 27 apartamentos de diferentes áreas, desde los 22 hasta los 45 metros cuadrados; cinco de estos apartamentos son dúplex con una unidad productiva en el primer piso, ideal para vivir y emprender en el mismo lugar; también cuenta con locales y bodegas propicias para invertir en un negocio propio. Sus zonas comunes comprenden una lavandería, área de niños, espacios verdes, vegetación interna, terraza, bicicleteros, entre otros espacios.
Cabe resaltar por qué esta propuesta rescata la tradición cultural de la zona: “Trabajamos con los artistas del lugar, por eso el proyecto se adapta a su topografía y hasta las artesanías que allí se fabrican. De hecho, las escaleras fueron concebidas con los mismos tonos en que se ‘visten’ las imágenes del Divino Niño; mientras la estructura es sinuosa y busca reinterpretar la manera en que se manejan las alturas del terreno, en el sector”, señala Serna.
Construcción de comunidad
Al igual que en todos sus proyectos desde 2005, Compensar implementará en Suramérica su Programa Desarrollo Social comunitario, basado en cuatro ejes estratégicos: la articulación de redes (sector público, privado y ONG´s), la formación y capacitación personal, familiar, comunitaria y ciudadana, el aprovechamiento de dotacionales para la integración de los nuevos residentes y la comunidad aledaña y el liderazgo y la autogestión comunitaria; una iniciativa que desde su inicio en 2005 ha beneficiado a más de 72.000 personas.
Precisamente, Carlos Andrés Rodríguez, Gerente de Vivienda y Subsidio de Compensar asegura: “en Compensar, más allá de la vivienda, construimos bienestar integral y contribuimos al desarrollo de las familias y al empoderamiento comunitario, con el fin de hacer sostenibles los procesos de intervención social”.