
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
🔴 Jornada histórica para la OTAN
Este martes, Finlandia se convertirá formalmente en el miembro número 31 de la OTAN, tras la confirmación del secretario general de la alianza militar, Jens Stoltenberg. El proceso de adhesión de Finlandia ha sido “el más rápido de la historia moderna de la OTAN”, según Stoltenberg. Este anuncio cambia el equilibrio de la geopolítica en el mundo, con Rusia tomando desde ya cartas en el asunto y expresando su voluntad de reforzar su capacidad militar cerca de Finlandia. La alianza también espera sumar en los próximos meses a Suecia, si Turquía y Hungría abandonan el bloqueo que permite su ratificación.
🔴 Todos los ojos en Nueva York: Trump se presentará en los tribunales de Manhattan
Este martes, Donald Trump se convertirá en el primer expresidente de Estados Unidos en declarar ante un tribunal como imputado ante la justicia penal. Será acusado el martes de 34 cargos por delitos relacionados con fraude comercial en medio de la investigación por el presunto soborno a la actriz porno Stormy Daniels. Se ha anticipado que Trump se declarará inocente, por lo que se dará inicio a un juicio. Según informó Yahoo News en la noche del lunes, el magnate se salvó de las esposas y la foto policial. El fiscal de distrito y el personal del tribunal no consideraron relevante para el caso estas dos acciones rutinarias, ya que el expresidente está protegido en todo momento agentes del Servicio Secreto, por lo que no se corre el riesgo de que Trump se fugue. La jornada, sin duda, será histórica para el país y pesará en la campaña electoral hacia los comicios de 2024.
🔴 Sigue la alerta naranja en el Nevado del Ruiz
Desde el 30 de marzo, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) declaró la alerta naranja del Volcán Nevado del Ruiz, ubicado entre Tolima y Caldas, que significa una mayor actividad volcánica del nevado, e incluso la posibilidad de una erupción aunque sobre esta no se tenga certeza.
Entre las medidas preventivas que han tomado está la declaración de calamidad pública en Tolima. Además, en el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo le pudieron a los alcaldes de Casabianca, Herveo, Murillo y Villahermosa realizar la evacuación de las familias de las personas clasificadas con vulnerabilidad alta en la zona de influencia.
El nuevo director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, Juan Fernando Velasco, señaló que “es probable que en los próximos días tengamos que evacuar una gente adicional, pero quiero hacer la siguiente claridad: que nosotros evacuemos no significa que estemos diciendo que el volcán va a erupcionar mañana, o pasado mañana, o en una semana. Tampoco estamos diciendo que no pueda ocurrir”.
🔴 ¿Cómo va la economía de Latinoamérica?
Este martes, el Banco Mundial (BM) publica su informe “El potencial de la integración – oportunidades en una economía global cambiante”, que examina las perspectivas de crecimiento de la región y los retos a los que se enfrenta en el corto plazo.
La presentación del informe, que se hará de forma virtual, estará a cargo de William Maloney, economista jefe del BM para la región.
Maloney revisará los obstáculos que enfrenta la región para integrarse mejor y de forma más dinámica en la economía global, además de atraer las inversiones internacionales necesarias para lograr un crecimiento más acelerado.
🔴 Acoso en el Congreso: supuestos chantajes por el modelo de contratación
Siguen apareciendo denuncias de presunto acoso sexual y laboral en el Congreso. Una nueva denuncia, realizada por una exfuncionaria, señala que los modelos de contratación serían una herramienta de algunos congresistas para presionar a funcionarios para que accedan a sostener distintos tipos de relaciones. Los políticos señalados niegan todo.
Las condiciones laborales de las mujeres y la normalización del acoso y el abuso en el Congreso son de los mayores obstáculos para poder prevenir las prácticas violentas. María José Pizarro, senadora por el Pacto Histórico y presidenta de la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer (CLEM), comenta que hay víctimas que no entienden que se trata de una agresión, mientras que sus posibles victimarios creen que es un simple coqueteo.
🔴 Inician los cortes de agua de Semana Santa en Bogotá
Desde la madrugada de este martes 4 de abril iniciaron los cortes intermitentes de agua en algunas localidades de Bogotá y en los municipios de Funza, Madrid y Mosquera. La medida, que se ejecuta con el fin de modernizar y rehabilitar la línea Tibitoc - Casablanca, estará vigente hasta el próximo viernes 7 de abril.
Recuerde que para los sectores que presentarán suspensión del servicio, se tendrá disponible el suministro de agua a través de carrotanques, el cual debe solicitarse en la Acualínea 116. Para este martes, las localidades perjudicadas son Engativá, Fontibón y Kennedy, así como los municipios anteriormente nombrados.
🔴 Empieza el camino de los colombianos en Copa Libertadores y Copa Sudamericana
Primero, a las 5:00, Santa Fe visitará a Goias en su debut en la Copa Sudamericana. Los cardenales buscarán volver a alzar el título que ya alcanzaron en 2015. Luego, por Copa Libertadores, Medellín hará su debut recibiendo desde las 7:00 p.m. a Internacional de Porto Alegre en el Atanasio Girardot.
Finalmente, a las 9:00 p.m., Millonarios recibe en El Campín a Defensa y Justicia, también en su debut por Copa Sudamericana.
🔴 Abre al público la mayor retrospectiva de la colaboración Basquiat - Warhol
La fundación Louis Vuitton estrena en París la exposición “Basquiat x Warhol”, sobre el trabajo a cuatro manos de estos dos artistas en los años ochenta. Entre 1983 y 1985, ambos pintarán a cuatro manos unos 160 cuadros, de los cuales la Fundación Louis Vuitton de París acoge casi la mitad, hasta el 28 de agosto.
La exposición se abre con una serie de retratos cruzados. Luego prosigue con una quincena de obras en las que también participó el italiano Francesco Clemente.
🔴 Veto a Tik Tok en Australia
Australia prohibió el uso de la red social china Tik Tok en los teléfonos móviles y dispositivos gubernamentales por razones de ciberseguridad y ante el miedo a una posible “injerencia extranjera”, según anunció este martes su fiscal general, Mark Dreyfus. Previamente, Estados Unidos, Canadá, Nueva Zelanda, Reino Unido, Francia, Países Bajos y la Comisión Europea habían tomado decisiones similares.
Expertos de ciberseguridad advierten que la aplicación, con más de 1.000 millones de usuarios, puede usarse para recoger datos que luego se comparten con las autoridades chinas.