
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Día a día el tráfico de drogas se reinventa. Los métodos que idean quienes se dedican a comercializar estupefacientes son cada vez más sofisticados o, cuando menos, más insólitos. Desde canecas con la droga adherida en sus paredes hasta cargamentos completos camuflados en equipos tecnológicos, cuadros, y hasta imágenes religiosas, son solo algunas de las tácticas usadas para la distribución de distintas drogas, aunque son especialmente los alcaloides el tipo de sustancia con el que son más “creativos” los narcotraficantes.
En Zaragoza, España, parecen haber sobrepasado las marcas de “imaginación” para ocultar drogas. Un dealer de la ciudad tuvo la idea de camuflar una bolsa de cocaína en un tarro de Nesquik, la tradicional bebida achocolatada de Nestlé. Con lo que no contaba el expendedor de droga es que la cadena se iba a romper cuando un incauto comprador decidió tomar justo el tarro de bebida en polvo que contenía la bolsa de droga. Eran aproximadamente 250 gramos de cocaína, una gran cantidad del alcaloide que está avaluada en unos 13.000 euros, y que fue descubierta por el comprador solo hasta que llegó a su casa y se percató que el tarro parecía estar manipulado.
Al abrir el tarro que incluyó en sus compras no podía creer lo que veía: una bolsa con un polvo blanco que contrastaba con el polvo café que, se supone, debería tener el envase. Fue tal el susto del hombre que, al ver la gran cantidad de la sustancia que evidentemente no era parte de lo que había comprado, llevó el producto a la Policía de Zaragoza, con el fin de evitar problemas más adelante.
Ocurrió durante las pasadas festividades de fin de año, aunque la Policía recién hizo público el caso debido a los múltiples análisis que han hecho para intentar dar con el responsable de haber dejado la droga en el producto, porque si hay algo claro para las autoridades es que el estupefaciente no llegó al tarro de chocolate en polvo desde la fábrica.
Por ahora, la Policía Científica de la ciudad se encuentra analizando la pureza de la droga, para luego intentar rastrear la procedencia de la bolsa y así dar con el ocurrente traficante de drogas que le pudo haber hecho pasar un muy mal momento a una familia si el contenido de la bolsa se hubiese llegado a mezclar con el polvo de cacao. Para eso, se han hecho análisis hasta de huellas dactilares y cámaras de seguridad, para intentar establecer cómo llegó la droga al tarro.
El hecho no tardó en ser tendencia en las redes sociales, donde miles de internautas hicieron bromas sobre el curioso hallazgo. Acá algunos de los memes más divertidos.
Yo empecé a sospechar de lo de Nesquik cuando, en el anuncio, el conejo le daba un sorbo, formaba una hélice con sus orejas y salía volando.
— Kim Jong-un (@norcoreano) 24 de enero de 2017
#ÚLTIMAHORA: Nuevo anuncio del #Nesquik pic.twitter.com/m5TcaUhw7L
— Bob Estropajo (@BobEstropajo) 24 de enero de 2017
¿A alguien más le apetece una tacita de Nesquik? pic.twitter.com/YQhlUHpSeB
— No me aburras. (@nomeaburras) 24 de enero de 2017
Cuando pasas por la sección del #Nesquik pic.twitter.com/Q5Fb0CpZ81
— Bob Estropajo (@BobEstropajo) 24 de enero de 2017
Toda la vida sin entender por qué los niños tienen más energía que los adultos y al final resulta que el Nesquik espabila más que el café.
— Kim Jong-un (@norcoreano) 24 de enero de 2017
Se necesitan más botes de Nesquik en el pasillo 6, repito: se han agotado todos los botes de Nesquik. pic.twitter.com/QFZD1rLjI9
— Anacleto Panceto (@Xuxipc) 24 de enero de 2017