
istockphotos
Resume e infórmame rápido
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
La literatura científica ya había confirmado que durante las horas de descanso se afianza el aprendizaje motor. Sin embargo, hasta el momento ningún grupo de investigación había sido capaz de modificar los recuerdos a partir de los estímulos que se generan en el cerebro en el tiempo de sueño.
Ahora, tal y como lo registró la revista especializada Nature Neuroscience, científicos franceses de varias instituciones han demostrado que se pueden producir recuerdos artificiales durante el sueño a través de la excitación de las llamadas células de lugar, unas neuronas que se encuentran en el hipocampo.
El hipocampo, el principal constituyente del sustrato neuronal del mapa cognitivo, es el lugar donde en los momentos de reposo estas neuronas de lugar se activan para reproducir experiencias vividas durante la vigilia, ayudando a consolidar la memoria y la información adquirida en los animales.
Para los expertos, al reactivar estas neuronas durante el sueño se consolida la memoria espacial. Mientras el animal está despierto, es imposible eliminar la relación entre la posición real y la descarga neuronal asociada. La función de navegación de estas células de lugar se basa totalmente en esta correlación.
El equipo, liderado por Karim Benchenane, investigador en la Escuela Superior de Física y Química Industrial de París, estimuló a través de sistemas de recompensa las células de lugar. Éstas, que codificaban un sitio en particular, se activaron en cinco ratones dormidos.
Según los autores, las relaciones formadas artificialmente durante el sueño de los ratones entre una célula de lugar determinada y una recompensa conducen a un comportamiento concreto una vez que se despiertan.
Los sistemas de recompensa son centros en el sistema nervioso central que obedecen a estímulos específicos y naturales. Regulados por neurotransmisores, permiten que el individuo desarrolle conductas aprendidas que responden a hechos placenteros o de desagrado.
Memoria artificial durante el sueño
Solo los ratones que habían recibido la activación de las células de lugar pasaron más tiempo en el sitio que estas codificaban, lo que según los expertos indica que en su cerebro se había formado una memoria artificial mientras dormían.
“Los resultados apoyan la idea de la reactivación espacial durante el sueño al demostrar que las células de lugar codifican la misma información espacial”, afirman.
Este es el primer estudio que muestra pruebas de que se puede modificar la memoria en ratones dormidos. No obstante, los autores subrayan que aún se desconoce si tal manipulación es posible en seres humanos dormidos.
Por Agencia Sinc
Temas recomendados:
Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación