Publicidad

Contenido desarrollado en alianza con la Alcaldía de Santiago de Cali

Un proyecto en beneficio de la ciudadanía

La autorización del empréstito por parte del Concejo de Cali de $650.000 millones permitirá dinamizar la reactivación económica en la ciudad, a través de la ejecución de proyectos del Plan de Desarrollo 2020-2023 – “Cali Unida por la Vida”.

11 de octubre de 2020 - 02:00 p. m.
El alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina Gómez, junto al mapa donde se adelantarán los proyectos habitacionales y de desarrollo naranja.
El alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina Gómez, junto al mapa donde se adelantarán los proyectos habitacionales y de desarrollo naranja.
Foto: Cortesía: Alcaldía de Cali
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

El pasado mes de septiembre el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina Gómez y el director de Hacienda Municipal, Fulvio Leonardo Soto Rubiano, radicaron el proyecto de acuerdo 025 a través del cual solicitaban al Concejo la autorización para un empréstito por $650.000 millones. Este jueves la solicitud fue aprobada. Dicha aprobación, autoriza al alcalde de la ciudad para contratar operaciones de crédito público, de manejo de deuda pública y conexas para la reactivación económica y social de la ciudad en el marco del Plan de Desarrollo ‘Cali Unida por la Vida’.

“Hoy gana la ciudad. Con este proyecto, el alcalde va a tener recursos para iniciar el desarrollo de Cali. Yo creo que hoy empezamos a hacer un proceso de transformación”, afirmó Flower Rojas Torres, concejal del Partido Alianza Verde y ponente del proyecto de acuerdo.

Por su parte, el mandatario local manifestó que esta aprobación es “imprescindible para la reactivación económica de nuestro territorio porque, producto de la pandemia, en la zona metropolitana hemos perdido más de 300 mil empleos. Ahora debemos reorientar estos recursos con transparencia y responsabilidad en proyectos que sean intensivos en mano de obra, orientados en especial a los jóvenes y las mujeres que es donde se concentran las mayores tasas de desempleo”.

Los proyectos incluidos en el acuerdo incluyen: el Parque de la Vida frente a Cosmocentro, Ciudad Paraíso, Ecoparque Corazón de Pance, Boulevard de San Antonio, Universidad Distrital de Oriente, y Cali Ciudad Inteligente. Además de otras iniciativas de desarrollo naranja.

“Quiero aclarar que una vez el alcalde consiga los recursos de este empréstito, volverá al concejo de la ciudad para que nosotros incorporemos esa deuda al presupuesto y segundo para que en vigencias futuras decretemos esas obras y así sabremos cuáles son los proyectos que se van a hacer. Una vez el alcalde tenga esa autorización se podrán construir esas obras o esos programas”, explica Milton Castrillón, explica el concejal y ponente del proyecto de acuerdo.

Con la obtención de estos recursos, la Administración Municipal podrá buscar créditos en bancas públicas o privadas que brinden herramientas para la consecución de proyectos del Plan de Desarrollo ‘Cali Unida por la Vida’. Al respecto, Fulvio Leonardo Soto Rubiano, director de Hacienda Municipal, afirmó que ya se han adelantado comités extraordinarios con entidades financieras, tanto del sector público como privado.

“Esperamos que en lo que resta del mes de octubre, en noviembre y diciembre, se puedan concretar las cifras e iniciar la estructuración de la emisión de bonos y tener los primeros desembolsos de crédito para el primer trimestre de 2021, garantizar la adecuada ejecución de los recursos y durante todo el año rendirle cuentas a la ciudadanía sobre estas operaciones”, resaltó.

Cabe destacar que el municipio no quedará sobre endeudado, porque el cupo es de 1.6 billones de pesos y se están solicitando 650.000 millones.

El alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina Gómez, es enfático al afirmar que la Administración Distrital deberá ser muy ordenada en la ejecución del empréstito. “Este dinero tiene que ser ejecutado con mucha responsabilidad en las temporalidades de este periodo de gobierno, porque es de toda la caleñidad. También insistimos en que este dinero deberá movilizar la economía de nuestra ciudad para mejorar los ingresos y que los próximos alcaldes tengan una mayor oportunidad financiera”.

A lo que Milton Catrillón agrega: “Yo le digo a la ciudad que nosotros no estamos aprobando un impuesto, no estamos aprobando un presupuesto ni tampoco estamos dando autorizaciones. Que se queden tranquilos que lo que estamos haciendo es reactivando la economía para sacar adelante nuestra ciudad. Cali tiene que estar tranquila porque tiene 19 concejales responsables con la ciudad que quieren desarrollos y que están jalonando procesos que socialmente van a servirle mucho a todos”.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar