
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Se estima que en Colombia la tasa de ocupación en las salas de urgencias de los hospitales públicos y privados llega hasta un 250 % y que los pacientes esperan hasta cinco horas para ser atendidos. Uno de los muchos escenarios reales y desalentadores que sirvieron como fuente de inspiración para que colombianos y extranjeros, profesionales de la salud e ingenieros decidieran apostarle a la creación de aplicaciones y plataformas que ayudaran a mejorar la relación entre especialistas y pacientes.
Algunas son gratuitas, otras cobran por consulta, otras solamente se encargan de resolver las dudas en temas de salud que tienen las personas para evitar que sigan desinformándose en medio del mar de datos que ofrece internet, y otras sencillamente facilitan los procesos y trámites de citas a los que deben enfrentarse las personas cada vez que se enferman o requieren de atención.
Así lo explica Javier Cardona, cofundador y CEO de 1DOC3: “Nosotros manejamos un estilo de comunicación cercano y amigable, nos esforzamos en explicar de manera sencilla y clara las respuestas. Muchos de nuestros usuarios consultan porque no le entienden a su médico y lo mejor es que es de forma gratuita”.
Por su parte, Bruno Garza, director comercial de Doctoralia, plataforma dirigida tanto a profesionales de la salud como a pacientes, cuenta que “los especialistas pueden gestionar no solo su consultorio, sino además contar con una agenda que está respaldada en la nube, la cual permite aumentar el compromiso de los pacientes y facilitar el derecho de reservar citas y reducir el ausentismo en la visita”.
Pero no se trata solo de desarrollos tecnológicos, también de alianzas tangibles que permiten mejorar la atención y el servicio. Medicapp, por ejemplo, no solo ofrece la consulta médica domiciliaria, sino que gracias a sus alianzas con Drogas La Rebaja, Lopido.com, Carecloud (historia clínica en la nube), empresas de ambulancias por cada ciudad y Quinberlab, aliado estratégico en diagnóstico clínico, entre otros, permite hacer un seguimiento íntegro de la recuperación del paciente.
Conozca más sobre cómo usar estas aplicaciones y plataformas web y cuáles son los beneficios que les están ofreciendo a pacientes de Colombia y el mundo.
MedicApp
Con esta aplicación los pacientes ya no tienen que esperar una cita médica por semanas o meses. La plataforma permite contar con médico a domicilio, y en muy corto tiempo. Fue lanzada en 2017 y en la actualidad cuenta con los servicios de más de 1.000 médicos en cinco ciudades del país (Cali, Medellín, Bucaramanga, Cartagena y Bogotá) que atienden de lunes a domingo, las 24 horas.
Para comenzar hay que descargar la aplicación en Google Play o Apple Store, llenar la información requerida y solicitar el servicio. Al hacerlo, se le pedirán datos como síntomas o fotos para la consulta.
Doctoralia
Es una plataforma web que ofrece a los profesionales de la salud herramientas que les ayuden a gestionar la relación con sus pacientes y a mejorar la experiencia de la consulta y potencializar la presencia online.
“Adicional, a los pacientes los apoyamos brindando información confiable sobre la salud en un espacio gratuito que se llama ‘Pregunta al experto’, donde tratamos de resolverles las dudas que tengan por un síntoma específico o para recibir más información sobre un diagnóstico que ya le realizó otro médico”, cuenta Bruno Garza, director comercial de Doctoralia en Colombia.
1DOC3
Se trata de una plataforma virtual de orientación en salud, en la que los usuarios pueden hacer preguntas de manera anónima y recibir respuestas de expertos de forma gratuita.
No solo es una plataforma a la que se acude en caso de enfermedad, también brinda orientación en estilos de vida y hábitos en salud, salud visual y odontología. “Ayudamos a los usuarios a permanecer adheridos a los tratamientos y a conocer en detalle su enfermedad”, explica Javier Cardona, cofundador y CEO de 1DOC3. La plataforma ha resuelto más de 75 millones de orientaciones en salud en todo el mundo de habla hispana.
Colsanitas
Con la aplicación de Colsanitas en el teléfono los usuarios pueden acceder al directorio médico y odontológico para conocer a los profesionales e instituciones de salud disponibles, recibir de forma rápida y sencilla orientación en salud, autorizar y consultar las órdenes de servicios médicos, agendar citas médicas y consultar el directorio de oficinas administrativas con su horario de atención.
La aplicación está disponible para los sistemas operativos Android y Apple. Y su interfaz es fácil y ágil, lo que permite que las personas disfruten de los servicios sin desplazarse y desde cualquier lugar.