
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Han pasado más de seis décadas desde el nacimiento de las cajas de compensación y con ellas múltiples beneficios para los trabajadores y sus familias; beneficios que se ven representados no solo en aspectos básicos como vivienda, salud y educación sino en otras áreas que contribuyen al bienestar integral de las familias, entre ellas, recreación, cultura y turismo.
Tanto ha sido su crecimiento y tan interesante su acogida por la población que, de acuerdo con la Asociación Nacional de Cajas de Compensación Familiar, Asocajas, más de 14 millones de personas están afiliadas al Sistema General de Salud a través de las cajas de compensación, una cifra que representa la tercera parte del total nacional. Y de ellos, el 37% pertenece al régimen contributivo de salud y el 26% al subsidiado.
Compensar, particularmente, la caja más joven del sistema continúa fortaleciendo sus servicios de bienestar y salud con el propósito de que más colombianos puedan mejorar su calidad de vida. Es así como desde la EPS, sigue ampliando su impacto y cobertura, lo que le permitió cerrar el 2019 con más de 1.500.000 afiliados y un positivo balance.
Estos son algunos logros para destacar:
Para facilitar el acceso de sus afiliados a los servicios, ubicados en diferentes zonas, Compensar Salud abrió cuatro nuevas sedes en Bogotá: Ciudad Bolívar, Venecia, Chapinero e Iberia, así como la sede integral San Roque, entre Cajicá y Chía, y llegó por primera vez a Villavicencio con una sede propia.
La confianza de sus usuarios se evidenció en los resultados de la encuesta anual de satisfacción realizada por el Ministerio de Salud, donde fue la EPS mejor calificada. Un resultado que, sin lugar a dudas, forma parte de un recuento positivo que demuestra cómo los pacientes se encuentran en el centro de su innovador modelo de salud y bienestar integral.
El 2020 se vislumbra como un año lleno de retos y, por supuesto, de proyectos que le permitirán a Compensar Salud seguir avanzando en el camino de la mejora continua, para cumplir no solo con las expectativas de quienes reciben los servicios, sino también con el ánimo de continuar siendo un actor relevante dentro del sistema de salud, participando en las diferentes estrategias e iniciativas del Gobierno Nacional orientadas a contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los colombianos.
Algunas de las grandes apuestas para este año están centradas en sus objetivos de expansión, donde se destaca la apertura de una nueva sede en Barranquilla. Adicional a esto, seguirá avanzando en la consolidación del modelo de redes y de micro redes, en su proceso de transformación digital y en la implementación de servicios en telesalud.
La construcción de proyectos de infraestructura también hace parte de los propósitos de este año, así como el lanzamiento de un nuevo plan adicional de salud, el fortalecimiento de la red de atención disponible para los afiliados provenientes de las EPS liquidadas en otras regiones del país y el trabajo permanente por la humanización del servicio.
Todo lo anterior, da cuenta de una visión 2020 en materia de salud que reafirma el compromiso de la Caja de Compensación Familiar Compensar por contribuir a la consolidación de una sociedad sana, productiva y feliz.